La cafeína se utiliza en un gran número de productos que consumimos. La puedes encontrar en el café, té, refrescos, chocolate, y varios tipos de medicamentos. Más del 80 por ciento de la población de la Tierra come, bebe o consume cafeína a diario.
El alcohol es la sustancia más utilizada por los niños y adolescentes en los Estados Unidos, y su uso en la juventud se asocia con las causas de muerte predominantes y las lesiones graves a esta edad.
A veces dicen que la cafeína es buena y otras que es mala, pero dado que muchos sentimos que no podemos vivir sin una taza de café o té, BBC GoodFood le pidió a la nutricionista Jo Lewin que revisara las recomendaciones y efectos de esta droga psicoactiva.
Esta enfermedad la padecen gobiernos, partidos y candidatos. Puede padecerla también cualquier persona que esté en el poder así como quien pretenda ascender al mismo o perpetuarse en un cargo en el gobierno o en un partido político.
La automedicación es la utilización de medicamentos por iniciativa propia sin ninguna intervención por parte del médico (ni en el diagnóstico de la enfermedad, ni en la prescripción o supervisión del tratamiento).
Podría hablar durante horas sobre mi amor por la Coca-Cola. Creo que una comida cualquiera es definitivamente mejor si se acompaña con una coca bien fría y que lo imposible se vuelve posible después de sentir su dulce ímpetu en las papilas gustativas.
El mundo moderno, debido al desarrollo científico técnico ha introducido un estilo de vida que provoca gran variedad de factores de riesgo.6 Igualmente, el control de los factores de riesgo ha contribuido en un 60 % en el descenso de la mortalidad cardiovascular.
El término de adicción a los videojuegos responde a un tipo de adicción no tóxica dentro de las adicciones de comportamiento en el que se desarrolla un vicio incontrolable. En ocasiones, no llevar a cabo esta actividad comporta estrés, alto grado de ansiedad e incluso trastornos alimenticios y de sueño.
En este artículo quisiéramos hablar del porno desde un plano educativo. Planteemos sin rodeos el problema: no hay ninguna duda de que nuestros hijos e hijas acceden a contenidos de carácter sexual, muchos de ellos inapropiados, con una extraordinaria facilidad.
La adicción al sexo o sexo compulsivo (también conocida como ‘donjuanismo’) se refiere a un conjunto de conductas con formato repetido y de carácter compulsivo dirigidas a mantener relaciones sexuales, habitualmente con diferentes parejas, con el fin de satisfacer un intenso y frecuente deseo sexual.
|