Aunque las muertes por guerras habían disminuido desde la Segunda Guerra Mundial, en la última década los conflictos han vuelto a aumentar, especialmente por las guerras en Medio Oriente, Ucrania y nuevos enfrentamientos en Asia. Presenta un panorama de las principales guerras activas—como el conflicto entre Israel y Hamas, la invasión rusa a Ucrania y las tensiones entre Tailandia y Camboya—mostrando cómo el mundo vive una nueva era de violencia extendida pero menos letal que en el siglo XX.
El consumo de sustancias altera el equilibrio químico natural del cerebro, desencadenando una serie de cambios en la personalidad y el estado emocional del individuo.
No nos referimos a enamorarnos, o a tener sexo (solamente). A veces, el solo hecho de transmitir sentimientos de amor, gratitud y compasión hacia los otros es suficiente para disfrutar de beneficios extraordinarios, como el control emocional y la prevención de enfermedades.
La proporción de usuarios de una droga de abuso que desarrolla dependencia sólo representa una parte de ellos. Es decir, hay una proporción de usuarios que no presentan un trastorno por consumo de sustancias.
La historia de los antidepresivos se inicia en 1957, al comprobar que 2 fármacos, la iproniazida y la imipramina, mejoraban el humor de los pacientes depresivos. Estos fármacos fueron inicialmente concebidos para otros fines terapéuticos, y fue mérito de sus descubridores confirmar su eficacia en un porcentaje elevado de depresivos.
Una investigación determinó que el consumo de tabaco origina 9.7% de las muertes en el país y las enfermedades que provoca obligan a desembolsar el 9.3% de todo el gasto en salud y que aumentar el precio del cigarrillo un 50% tendría un beneficio neto de casi $310 mil millones.
El consumo de alcohol se considera uno de los principales factores de riesgo de discapacidad y para morir prematuramente.
La Química para la Salud combina ciencia y medicina para entender cómo los compuestos químicos influyen en nuestro cuerpo. Gracias a ella, se desarrollan medicamentos, diagnósticos y terapias que mejoran la calidad de vida.
Es bastante conocido el efecto protector del ejercicio para nuestra salud física, específicamente para la salud cardio-metabólica. Sin embargo, el ejercicio también es eficaz para tratar la depresión, la ansiedad, y otros trastornos de salud mental.
El Internet ha revolucionado la educación, la economía y la comunicación. Descubre cómo su vínculo con las telecomunicaciones impulsa la era digital y cómo Universidad Galileo forma a los profesionales que liderarán este cambio.
|