Uno de éstos es el Síndrome de Pica o Alotrofagia, un desorden alimenticio que afecta sobre todo a niños.
La heroína ingresa con rapidez al cerebro y se adhiere a los receptores opioides de células ubicadas en distintas zonas, especialmente en las que están asociadas con las sensaciones de dolor y placer y las que controlan el ritmo cardíaco, el sueño y la respiración.
Aunque los medicamentos tengan como objetivo, el cuidarnos, si los consumimos de forma irregular nos podemos volver adictos.
La ludopatía es algo más que una alteración que afecta a individuos; afecta a la sociedad.
La adicción se caracteriza por la búsqueda compulsiva y el consumo de la droga, aún a la luz de las consecuencias negativas para la salud. La mayoría de los fumadores quiere dejar de fumar, y cada año la mitad de ellos se propone dejar de fumar en forma permanente; sin embargo, solo un 6% alcanza esa meta La mayoría debe hacer varios intentos hasta dejar de fumar en forma permanente.
Nuestro ritmo de vida puede hacer que, en ocasiones, nos sintamos cansados, fatigados o faltos de energía. Muchas personas recurren al café por sus enérgicos efectos para hacer frente a su día a día. Tomar café, además, tiene un componente social. Seguro que en algún momento has quedado con alguien para tomar café y conversar o has tomado café tras una comida con amigos. Por todo ello, no es extraño escuchar a personas decir “hasta que no me tomo el café no soy persona” o “necesito un café para afrontar el día”. ¿Sabías que el café puede provocar adicción? Y ¿Conoces las consecuencias negativas que tiene sobre la salud? Sigue leyendo este artículo de Psicología-Online en el que te contamos cómo se llama la adicción al café, sus síntomas, consecuencias y cómo eliminarla.
Las tecnologías de la información y las comunicaciones han generado cambios e innovaciones que han influido significativamente en la vida de los jóvenes, ya que las han incorporado de manera habitual. Las redes sociales han traído beneficios a la población, mas a la par es uno de los problemas que más afectan a los jóvenes, la conducta adictiva. En una muestra de 374 universitarios se aplicó de forma electrónica una escala de adicción a redes sociales y de uso problemático al teléfono móvil (Mobile Phone Problem Use Scale [MMPUS]). El 58.6% fueron mujeres y el 41.4% hombres, con una edad promedio de 20.01 años (DE=1.84). Se realizó el análisis donde se encontró una relación entre la medición de la escala de adicción a redes sociales y MPPUS, escala de adicción a redes sociales con el uso del teléfono móvil y con el uso de la computadora, mientras que la medición del MPPUS solo se relacionó con el uso del teléfono móvil. El uso de computadora no se relacionó con el MPPUS y el uso del móvil. En conclusión, es importante el estudio del uso y adicción a los dispositivos móviles y redes sociales, ya que mientras la popularidad crece, aumentan de manera similar los factores de riesgo ante una conducta no saludable del uso de la tecnología.
Una reflexión sobre cómo la evolución de la sociedad puede dar lugar a nuevas adicciones.
Los esteroides anabólicos, especialmente los esteroides androgénicos anabólicos, son compuestos sintéticos similares a la hormona sexual masculina testosterona. Los esteroides anabólicos, como la testosterona, afectan la construcción muscular y el desarrollo de las características sexuales masculinas. El crecimiento muscular es el efecto anabólico del compuesto, y el crecimiento del rasgo sexual es el efecto androgénico.
El impacto del internet en la vida diaria ha sido enorme en las últimas décadas. Hoy en día, es difícil imaginar la vida sin acceso a internet, ya que ha cambiado la forma en que las personas trabajan, estudian, se comunican y entretienen.
|