55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • adicto a la comida

    Según una investigación de científicos estadounidenses, afecta el "sistema de recompensa", que causa una sensación de bienestar.

  • ¿Cómo identificar si alguien de nuestro entorno sufre adicción a las redes sociales?

    La adicción a las redes sociales se está extendiendo cada vez más en adolescentes de todo el mundo. Instagram, Twitter o Facebook, así como WhatsApp, son redes sociales muy atractivas porque su funcionamiento se basa en una interactividad inmediata. Así pues, su uso tiene un carácter social para comunicarse pero esto, sin control educativo, puede trastornar la realidad de algunas personas, sobre todo en casos de adolescentes.

  • La nomofobia: la adicción a nuestros celulares

    El teléfono celular se ha convertido en una extensión de nosotros y para muchas personas, en una adicción. En promedio, una persona ve su celular unas 150 veces al día, algunas muchas más.

  • compras por internet la nueva adicción

    Enero es el mes de los propósitos y de las rebajas. En estas fechas es habitual que los escaparates de las tiendas inunden a los transeúntes con enormes carteles promocionales con descuentos que van desde el 30 al 70 por ciento de descuento y nuestros correos electrónicos se llenan de ofertas a las que, a veces, es difícil decir que no. Estos reclamos publicitarios, que parecen inofensivos y pueden serlo para muchas personas, para otras no lo son, es el ejemplo de los adictos a las compras.

  • ADICCIÓN A LAS COMPRAS: QUÉ ES Y CÓMO SE DETECTA

    Adicción a las compras ADICCIÓN A LAS COMPRAS: QUÉ ES Y CÓMO SE DETECTA Salir de compras no constituye un problema y, en muchas ocasiones, es necesario para satisfacer necesidades básicas. Sin embargo, a muchas personas les resulta difícil resistir el impulso de comprar cosas, aunque no las necesiten. En la actualidad, ni siquiera resulta necesario salir de casa, pues podemos hacerlo online a través de numerosas aplicaciones o páginas web.

  • El azúcar y la adicción, cuándo se debe comer fruta... Las dudas más frecuentes sobre nutrición

    Existen dudas recurrentes sobre alimentación y nutrición, algunas de ellas auténticos mitos y falsas creencias que se perpetúan en el tiempo debido al boca a boca y a que su desconocimiento no suele conllevar problemas para la salud. La conveniencia de beber agua en las comidas, cuándo tomar la fruta o si el pescado puede sustituir a la carne en la dieta se encuentran entre estas dudas cotidianas.

  • El chocolate causa un efecto cerebral similar al de drogas como la morfina

    La adicción al chocolate está científicamente probada. Los dulces potencian la liberación de encefalina, una sustancia química natural que genera en el cerebro una sensación de

  • adicto a la cocaina

    Ya que la cocaína es una droga extremadamente adictiva, es muy difícil que una persona que la pruebe pueda predecir o controlar hasta dónde continuará deseándola o consumiéndola. Asimismo, si la persona se vuelve adicta, el riesgo de recaídas es alto aún después de periodos largos de abstinencia. De acuerdo con algunos estudios recientes, durante periodos de abstinencia del uso de cocaína, el recuerdo de la euforia asociado con su uso, o solamente una referencia a la droga, puede disparar un deseo incontrolable de consumirla y terminar en una recaída.

  • ADICTO A LA NICOTINA

    Fumar es una de las principales causas de muerte y adicción

  • Adicción a las series: qué impacto tienen en la salud

    ¿Juraste que sólo mirarías un capítulo y te terminaste toda una temporada en un fin de semana? ¿Pasaste noches sin dormir porque la historia te atrapó y perdiste la noción del tiempo? Vivimos en la época de la inmediatez; ni siquiera soportamos la espera cuando se trata de concedernos el deseo de acceder a algún contenido digital. Basta con que tengamos un minuto de demora y, si el servicio es malo, ¡colapsamos!

Artículos 761 a 770 de 1662