La vida es el escenario en el que se libra una batalla. Cada día y a cada instante enfrentamos nuestros propios monstruos. Vestidos de miedos y disfrazados de pérdidas, de ansiedad y angustia.
Los investigadores intentan saber si son adictivos los alimentos ultra-procesados, como las papas fritas o el helado, y si hacen que nuestro cerebro envíe la señal de que comamos en exceso.
La Organización Mundial de la Salud, cifra en un 5% el porcentaje de personas adictas al sexo a nivel mundial.
La marihuana se ha vuelto cada vez más accesible en la última década, especialmente con su legalización en muchas partes del mundo. Con esta ubicuidad ha aumentado el número de adolescentes que se hacen dependientes y adictos a esta droga por lo que necesitan someterse a un tratamiento de desintoxicación y rehabilitación.
Un estudio reciente indica que desde que comenzó la pandemia aumentaron las ventas de cigarrillos y disminuyeron los intentos de dejar de fumar. Según expertos en salud mental, la ansiedad provocó que muchos exfumadores retomaran el vicio.
La OMS dejó en claro que se trata de una adicción que afecta a un porcentaje pequeño entre quienes juegan a videojuegos.
La adicción a las redes sociales se ha disparado en tiempos de covid. Pero es posible darle la vuelta (y ser más feliz).
Un equipo de la rama médica de la Universidad de Texas, en Galveston (UTMB) en Estados Unidos, centrado en la investigación de la adicción a las drogas.
Una investigación realizada con estudiantes de 18 a 30 años de una universidad británica recoge que el 39% presentan adicción a los smartphones, la cual se encuentra asociada a la falta de sueño.
Descripción general La adicción patológica a los juegos de azar, también llamada ludopatía, es el deseo irrefrenable de seguir apostando a pesar de los estragos que esto causa en tu vida. Apostar significa que estás dispuesto a arriesgar algo que valoras con la esperanza de recibir algo que tiene un valor aún mayor.
|