Los trastornos alimenticios son alteraciones graves de la conducta alimentaria que afectan la salud física, emocional y social. Incluyen la anorexia, bulimia y trastorno por atracón, entre otros. Su origen es multifactorial —biológico, psicológico y social— y requieren un tratamiento integral con apoyo médico, psicológico y familiar para lograr la recuperación.
Seguro que alguna vez te has preguntado por qué los hombres y las mujeres nos comportamos de forma tan distinta.
Dado que el colocón o "high" de la meta (cristal) empieza y termina rápidamente, las personas a menudo toman dosis repetidas en una modalidad de "exceso y derrumbe".
La investigación aborda la vigorexia como un problema de salud pública influido por estereotipos de belleza, analizando su relación con la bioética y la diversidad funcional, con el propósito de promover hábitos de vida saludables y una cultura de paz.
Internet se originó en 1969 con la creación de ARPAnet, una red experimental del Departamento de Defensa de EE.UU. desarrollada durante la Guerra Fría para comunicar universidades y centros de investigación. Conectó inicialmente a cuatro universidades y sentó las bases de la red global que hoy conocemos.
La alimentación saludable reduce el riesgo de enfermedades crónicas y mejora el estado general de salud.
Beber demasiado, en una sola ocasión o con el tiempo, puede tener graves consecuencias para su salud.
El artículo resume la historia del tabaco desde su uso ancestral en América hasta su expansión global. Detalla su consumo ritual, su llegada a Europa, su auge industrial y el posterior descubrimiento de sus efectos nocivos, lo que llevó a regulaciones y restricciones sanitarias.
La neurociencia aplicada a la educación, conocida como Neuroeducación, ayuda a comprender el aprendizaje y a mejorar las estrategias docentes. Este artículo revisa teorías clave y analiza, en centros de Jaén, el conocimiento del profesorado sobre el tema.
La UNAM impulsa investigaciones para rediseñar los parques y el espacio público con enfoque infantil, buscando que vuelvan a ser lugares de juego y encuentro para niñas y niños.
|