Hay que tener en cuenta que es muy complicado decir qué es lo normal y qué sería patológico a la hora de hablar de deseo sexual La ninfomanía, también conocida como hipersexualidad femenina, es una dependencia constante, una adicción al sexo que afecta todas las áreas de la vida y que llega a producir una insatisfacción permanente. Las mujeres ninfómanas experimentan un deseo sexual demasiado intenso e insaciable que genera una obsesión por el sexo, incluso aunque mantengan relaciones sexuales de forma habitual. La situación puede llegar a perjudicar su calidad de vida, debido a que dejan de hacer otras cosas con la finalidad de buscar experiencias sexuales. Sin embargo, las relaciones sexuales no suelen causarle placer, siendo común que la mujer tenga sentmientos de culpa y angustiada. Durante la vida el deseo sexual sufre variaciones y una época en la que una mujer puede sentir más ganas de practicar sexo no significa que sea ninfómana, porque la ninformanía no es un simple aumento del deseo sexual, es un problema mucho más complejo que puede llegar a catalogarse como una enfermedad. Se estima que un 3% de las mujeres sufren ninfomanía, pero solo un 0.8% de ellas han buscado ayuda para solucionarlo.
En las últimas décadas se ha generado un cambio cultural en la imagen masculina y su cuidado, un culto excesivo a la belleza corporal y una obsesión por la salud entendida como perfección. La necesidad de un cuerpo o una imagen perfectos resultan muchas veces en diversos trastornos psicológicos. Aparece también la gran proliferación de nuevas adicciones. Estas “adicciones sin droga” surgen como una actividad, aparentemente inocua, que realiza el sujeto de manera repetitiva y que le produce satisfacción, consecución de algún objetivo y una gran sensación de control. En este contexto surge la dismorfia muscular. Un trastorno no reconocido por la APA en el que los pacientes exhiben preocupación y conductas focalizadas en ser pequeño o insuficientemente musculoso, causando malestar o deterioro clínicamente relevante en la vida cotidiana. Practican largas horas de levantamiento de pesas y colocan excesiva atención a la dieta para lograrlo, abandonando frecuentemente importantes actividades sociales, ocupacionales o recreacionales por la necesidad compulsiva de mantener su horario de entrenamiento y dieta. El individuo continúa entrenando, haciendo dieta o consumiendo sustancias ergogénicas pese a conocer las consecuencias físicas y psicológicas adversas. En esta comunicación nos disponemos a aclarar el término de Vigorexia, realizando un amplio diagnóstico diferencial y extrayendo sus respectivas conclusiones.
La MDMA, también conocida como Molly o Éxtasis, es una droga de laboratorio (sintética) que tiene efectos similares a los estimulantes como la metanfetamina, aunque algunos investigadores y organizaciones consideran que la MDMA es una droga psicodélica porque también puede alterar ligeramente la percepción visual y temporal. Los efectos de la MDMA pueden incluir sentirse más enérgico y alerta y tener una mayor sensación de bienestar, calidez y apertura hacia los demás. Sin embargo, la MDMA también puede causar efectos negativos desagradables y potencialmente peligrosos para la salud. Aunque la MDMA por lo general es consumida como una droga ilícita, los investigadores están estudiando su uso en entornos terapéuticos como un tratamiento potencial para el trastorno de estrés postraumático (TEPT) grave.
Es común que cuando se acercan fechas significativas como el fin de año o nuestro cumpleaños nos hagamos nuevos propósitos con el objetivo de vivir mejor. En esos momentos, nos damos cuenta de nuestra situación financiera y nos percatamos con más claridad de que estamos estresados; a continuación, creamos la firma intención eliminar deudas, ahorrar y consumir de manera más inteligente.
La metanfetamina es una sustancia estimulante del grupo de las anfetaminas y de la familia de las fenetilaminas, con una estructura química parecida a la efedrina y al neurotransmisor adrenalina. Se suele presentar como polvo blanco o color hueso, cristalino, inodoro y de sabor muy amargo. También se puede encontrar en pastillas, cápsulas o cristales grandes.
En la actualidad vivimos en un país donde las sustancias tanto legales como ilegales son usadas como un medio para socializar, reducir el grado de estrés, formar parte de un grupo, evadir problemas e innumerables causas más; situación favorecida al ocurrir en una “sociedad de consumo” que facilita su adquisición. Las campañas publicitarias y los medios de comunicación dirigidos particularmente a los jóvenes, se encargan de ofrecer sustancias legales como es el alcohol y el tabaco, tratando de infundir en los espectadores un estado de bienestar asociado al consumo de este tipo de sustancias, lo que implica el desconocimiento de los daños que ocasionan
En la actualidad vivimos en un país donde las sustancias tanto legales como ilegales son usadas como un medio para socializar, reducir el grado de estrés, formar parte de un grupo, evadir problemas e innumerables causas más; situación favorecida al ocurrir en una “sociedad de consumo” que facilita su adquisición. Las campañas publicitarias y los medios de comunicación dirigidos particularmente a los jóvenes, se encargan de ofrecer sustancias legales como es el alcohol y el tabaco, tratando de infundir en los espectadores un estado de bienestar asociado al consumo de este tipo de sustancias, lo que implica el desconocimiento de los daños que ocasionan
La madrugada de este miércoles 4 de septiembre se dio una de las más grandes sorpresas para los fanáticos de La Casa de los Famosos México 2, pues Adrián Marcelo tomó la decisión de abandonar el reality show tras un pleito con la actriz Gala Montes. El equipo Tierra pierde otro integrante.
A fines de la década de los 60, el biólogo y etólogo John Calhoun creó en su laboratorio una sociedad ideal de ratones para estudiar los efectos de la superpoblación y aplicarlos a la sociedad humana. La población ratonil creció explosivamente, pero llegada a un punto sus integrantes cambiaron radicalmente sus prácticas sexuales y de convivencia, dejaron algunos se dejaron morir y otros se mataron entre sí. La desastrosa historial del "Universo 25"
¿Qué hago si no me siento capaz? ¿Cuántas veces has dejado de hacer cosas por no sentirte capaz o suficiente en comparación a otras personas? Yo he pasado por cada una de estas situaciones y sé lo que se siente estar en ese lugar. ·Presentarte a un nuevo puesto de trabajo y sentir que no estás lo suficientemente preparada auque tu perfil sea exactamente el que están buscando ·Aprender alemán (o cualquier otro idioma) y pensar que nunca en la vida vas a ser capaz de poder entender una película de principio a fin o mantener una conversación en ese idioma. ·Querer bajar de peso y sentirte incapaz de cambiar tus hábitos alimenticios actuales ·Querer emprender un negocio propio que te dé los ingresos y la flexibilidad de horario que quieres y necesitas El no creerte capaz de algo no es más que una creencia limitante que lo único que hace es impedirte alcanzar metas. Una molesta piedra en el zapato que no te deja avanzar.
|