55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • Las drogas, el cerebro y la conducta: la ciencia de la adicción El uso indebido de drogas y la adicción

    La drogadicción se define como un trastorno crónico y recurrente caracterizado por la búsqueda y el consumo compulsivos de la droga pese a sus consecuencias negativas.† Se la considera un trastorno cerebral porque genera cambios funcionales en los circuitos del cerebro que participan en la recompensa, el estrés y el autocontrol.

  • La guerra como herencia biológica: claves psicobiológicas de la belicosidad humana

    Los conflictos bélicos, desde las disputas tribales hasta las guerrillas o las guerras de gran alcance, tienen sus raíces en mecanismos psicobiológicos que provienen de la historia evolutiva de nuestra estirpe. Factores como la competición intergrupal, la agresividad ofensiva y el tribalismo han moldeado la propensión humana a guerrear. A pesar de los avances educativos, tecnológicos, económicos y morales en las sociedades humanas, las causas primarias de los conflictos bélicos siguen siendo las mismas que desde los albores de la humanidad.

  • Trastorno por atracón: causas, consecuencias y tratamiento

    Para muchos de nosotros existen ciertos días al año (como la cena de nochevieja) en los que comemos “hasta que no nos cabe nada más en la barriga”. Para los que sufren el trastorno por atracón, este tipo de “comilonas” son habituales y acaban convirtiéndose en algo incómodo en su día a día, con serias consecuencias negativas para la salud.

  • Adicción a los juegos: causas, síntomas y soluciones efectivas

    ¿Te has preguntado alguna vez si pasas demasiado tiempo jugando? La adicción a los juegos se ha convertido en un fenómeno creciente que afecta a personas de todas las edades. Desde videojuegos hasta apuestas, este tipo de adicción puede tener consecuencias serias en tu vida diaria, relaciones y salud mental.

  • Trastorno afectivo bipolar en la adolescencia

    El trastorno afectivo bipolar es un trastorno del estado de ánimo, de curso crónico, que inicia en etapas tempranas de la vida, presentándose con frecuencia antes de los 20 años. Se puede manifestar clínicamente en la adolescencia de manera distinta al adulto, con síntomas y condiciones prodrómicas como: episodio depresivo, síntomas hipomaníacos tempranos, labilidad afectiva, características mixtas, ansiedad, irritabilidad, y entre los factores de riesgo más importantes se encuentra el antecedente de un familiar de primer grado con algún trastorno del espectro bipolar

  • La cocaína: consumo y consecuencias

    El grupo que integra el Comité de Adicciones,* ha analizado los principales problemas de adicciones de nuestro país con el fin de identificar campos para la colaboración interinstitucional y para hacer propuestas de políticas públicas. Este grupo ha publicado un documento sobre el abuso de bebidas con alcohol, y un trabajo más sobre el consumo de cannabis.

  • Mayor consumo de alcohol y consumo episódico excesivo elevan el riesgo de muerte en adultos mexicanos

    Un estudio en The Lancet Public Health revela que los adultos en la CDMX que consumen altas cantidades de alcohol o beben en exceso tienen mayor riesgo de muerte prematura. Quienes ingieren unos 500 ml de destilados a la semana tienen un 43% más riesgo de morir antes de los 75 años, y el consumo excesivo regular eleva ese riesgo hasta un 89%. El estudio fue realizado por la UNAM y Oxford Population Health.

  • La evidencia científica sobre la adicción a Internet y la tecnología

    La adicción a Internet y la tecnología es el uso compulsivo y autodestructivo de Internet, los medios digitales y los dispositivos inteligentes. La adicción se desarrolla a través de la liberación repetida de dopamina en el cerebro, que con el tiempo puede conducir a cambios estructurales en el cerebro que comprometen nuestra capacidad para concentrarnos, priorizar, regular nuestro estado de ánimo y relacionarnos con los demás.

  • La depresión: un desafío global

    La depresión es un trastorno mental que impacta a millones de personas a nivel global. La depresión es un trastorno mental caracterizado por una tristeza persistente y una pérdida de interés o placer en las actividades diarias. Esta condición puede interferir seriamente con la vida de la persona y necesita ayuda profesional en la mayoría de los casos.

  • Los impactos del tabaquismo en la salud y la sociedad

    El tabaquismo es una de las principales causas de enfermedades prevenibles y muertes a nivel mundial. Este artículo aborda los efectos nocivos del consumo de tabaco en la salud física, mental y social. Además, analiza el impacto económico y las implicaciones sociales de este hábito, así como las estrategias para reducir su prevalencia mediante políticas públicas, programas educativos y tratamientos.

Artículos 21 a 30 de 1647