55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • Adicción a las apuestas online y juegos de azar

    Apostar implica arriesgar algo de valor con la esperanza de obtener algo de mayor valor, pero también conlleva la búsqueda intencionada de un estado de excitación emocional. Por esta razón, las apuestas y los juegos de azar han sido considerados formas de entretenimiento en diversas culturas a lo largo de la historia. La mayoría de personas apuestan y juegan siendo conscientes del riesgo y entendiendo que es muy difícil ganar, pero aún así disfrutan con la intensidad emocional que acompaña a la incertidumbre. Por el contrario, aproximadamente un 2 % de la población desarrolla dificultades para controlar su conducta de juego. Estas personas tienden a arriesgar más dinero del que pueden permitirse, subestiman los riesgos de perder y depositan una ilusión desproporcionada en la posibilidad de ganar. Cuando este patrón de comportamiento se vuelve persistente y recurrente, interfiriendo significativamente en la vida personal, familiar o laboral del individuo, se considera una adicción a las apuestas online, una enfermedad que requiere intervención especializada.

  • Ortorexia: Cuando la obsesión por comer sano se convierte en trastorno

    Un trastorno de conducta alimentaria poco conocido es la ortorexia, que se caracteriza por la obsesión de consumir alimentos sanos y en las porciones correctas.

  • ¿Qué es la Drogodependencia? Definición, tipos y tratamiento

    La drogodependencia es un trastorno complejo que afecta no solo a los individuos, sino también a sus familias y comunidades. Se caracteriza por el consumo compulsivo de sustancias a pesar de sus consecuencias negativas, impactando significativamente la salud física y mental, así como el bienestar social. Este problema es multifacético, involucrando aspectos biológicos, psicológicos y sociales que requieren un enfoque integral para su tratamiento.

  • Cuidado Integral de Pacientes con Adicción a Medicamentos: Un Enfoque Multidisciplinario para la Recuperación

    La adicción a medicamentos, un problema de salud creciente afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta adicción no solo perjudica la salud física y mental del paciente, sino que también plantea desafíos significativos para los profesionales de la salud encargados de su cuidado.

  • ¿ADICCIÓN A INTERNET O ADICCIÓN A LA EXISTENCIA?

    el creciente uso de Internet me ha enfrentado a situaciones clínicas de supuestas adicciones, tanto a este servicio como a otras tecnologías. El concepto de adicto a Internet es un concepto controvertido, algunos profesionales piensan que es una denominación válida (Young, 1996), mientras otros afirman que no se puede hablar de adicción a Internet (Matute, 2003). No ha habido acuerdo con respecto a ello, pero tanto en el imaginario social como en la prensa en general, se da por sentado su existencia. El hecho de que el término adicción a la Red o a la tecnología aún no se encuentre en el DSM IV, no anula su existencia o la posibilidad de ella, ni tampoco su probable estatuto patológico. En la actualidad existe mucha gente que parece estar “atrapada” en la Red, dato incontrastable dado por la realidad. Si bien podemos decir que puede estar de moda hablar de la adicción a Internet, esto no necesariamente significa que estemos frente a una epidemia y menos frente a una enfermedad como a muchos le gustaría decir.

  • Miedo a la comida: cómo la influencia de redes sociales repercute en trastornos alimentarios

    En el hospital de Nantes, jóvenes mujeres enfrentan los estragos de la anorexia, una enfermedad que no solo consume el cuerpo, sino también la identidad y las emociones. A través de terapias, alimentación guiada y apoyo psicológico, buscan recuperar el control sobre sus vidas en un entorno que desafía la cultura de la delgadez y la presión de las redes sociales.

  • La Ansiedad: De Emoción Normal a Trastorno Incapacitante

    La ansiedad es una respuesta común del organismo ante situaciones de preocupación, miedo o presión; no obstante, cuando es constante puede convertirse en trastorno y requerir tratamiento psiquiátrico especializado, refirieron especialistas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” (INNNMVS) de la Secretaría de Salud

  • La prevención del alcoholismo: Recomendaciones para enfrentar una crisis silenciosa

    El consumo de alcohol es, sin duda, uno de los principales problemas de salud pública tanto en México como en el resto del mundo. A pesar de su arraigo cultural, las consecuencias del consumo excesivo y problemático han sido bien documentadas en múltiples estudios, que señalan el impacto en la salud, la economía y el tejido social. Las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) son claras en cuanto a la necesidad de fortalecer estrategias preventivas. En este artículo, revisaremos las mejores recomendaciones para prevenir el alcoholismo, tanto a nivel internacional como nacional, con un enfoque crítico en las estrategias implementadas por el sistema de salud mexicano.

  • Drogodependencia: Un Desafío Integral para la Salud Pública

    La drogodependencia es un trastorno complejo que afecta no solo a los individuos, sino también a sus familias y comunidades. Se caracteriza por el consumo compulsivo de sustancias a pesar de sus consecuencias negativas, impactando significativamente la salud física y mental, así como el bienestar social. Este problema es multifacético, involucrando aspectos biológicos, psicológicos y sociales que requieren un enfoque integral para su tratamiento.

  • Vigorexia: una obsesión silenciosa con la imagen corporal

    La vigorexia, también conocida como dismorfia muscular, es un trastorno psicológico caracterizado por una preocupación excesiva por tener un cuerpo musculoso y definido. Este trastorno afecta principalmente a hombres, aunque también puede presentarse en mujeres, y está relacionado con la percepción distorsionada del propio cuerpo. En este artículo se exploran sus características, causas, consecuencias, y se proponen estrategias para su prevención y tratamiento, enfatizando la importancia de una relación saludable con el ejercicio y la alimentación.

Artículos 41 a 50 de 1653