“El daño cerebral producido por estas drogas se puede comparar con el daño que va produciendo de forma moderada la demencia, porque se va perdiendo población neuronal y se va perdiendo capacidad cognitiva”, compara Rubén Sabogal, neurólogo.
La Dra. Amparo Assis trabaja en las consecuencias y comportamientos durante la lactancia materna.
Cuando un ser querido está luchando contra el consumo de drogas o ya ha sucumbido a la adicción, los familiares y otros seres queridos necesitan información rápida acerca de cómo pueden ayudarle.
Comer porque estamos tristes, deprimidos o insatisfechos, nos ayuda momentáneamente, a sentirnos mejor, pero no resuelve nuestro problema real: un problema interno.
La adicción a las redes sociales cada vez es más habitual, ya que permiten mostrarnos desde una perspectiva idealizada, buscando la aprobación de los demás, algo frecuente en la psicología del ser humano.
El alcoholismo es un tipo de adicción por la cual el afectado es incapaz de controlar su consumo: bebe alcohol a diario o varias veces a la semana, necesita el alcohol para afrontar o evadirse de algunas situaciones de la vida.
Hay varios tratamientos eficaces para el trastorno por consumo de heroína; estos incluyen tratamientos conductuales y tratamientos farmacológicos (con medicamentos).
La heroína es una droga opioide sumamente adictiva y su consumo tiene repercusiones que se extienden más allá de la persona que la consume.
Si, la marihuana puede ser adictiva. Con el tiempo, la sobre estimulación del sistema endocanabinoide por el uso de marihuana puede causar cambios en el cerebro que llevan a la adicción
La intervención psicológica en conductas adictivas debe de ajustarse al igual que se realiza en otras disciplinas, a la utilización de técnicas y tratamientos que hayan demostrado su utilidad en dicho ámbito.
|