55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • Las adicciones en México: una visión terapéutica de sus mitos y metas.

    Las adicciones producen cuadros clínicos diversos causantes de graves complicaciones de salud, legales y socioeconómicas. No obstante, muchas permanecen sin diagnosticar. La pobre respuesta terapéutica mundial deriva de la naturaleza heterogénea del problema, gravedad, comorbilidad, motivación, duración del tratamiento, estados emocionales afectivos, rasgos de personalidad, habilidades para la adaptación, impulsividad, etc. La oferta comunitaria de servicios debe considerar la historia natural del trastorno, estrategias de sensibilización e información y de detección oportuna, así como los sistemas interpersonales que los involucran. El marco humanista que la aloja ayuda a los pacientes a entender y manejar su enfermedad, propiciando la posibilidad de transformar a la persona-objeto, en persona-sujeto, vía control de su cuadro y mejoría de su autoestima y seguridad. Esta propuesta ofrece una visión científica; unificación del lenguaje; de los propósitos y metas diagnósticas, y la génesis del entendimiento y superación de las resistencias de los protagonistas, cuyo referente fomenta la realización institucional de la tarea; mejores y más específicos procedimientos que benefician el amplio espectro del manejo de casos, donde las modalidades psicoterapéuticas complementan el manejo farmacológico y favorecen la prevención de recaídas y la abstinencia productiva. Las instituciones deben asumir marcos jurídicos operacionales que supervisen al personal, desde su formación hasta la función laboral específica, y el cumplimiento de las disposiciones inherentes a sus acciones. Se requiere un programa nacional de tratamiento integral de las adicciones cuyo apego a cánones éticos respalde la profesionalización y produzca una experiencia digna y benéfica para todos los involucrados.

  • Vigorexia.

    La vigorexia es una patología mental de carácter biopsicosocial que recientemente ha sufrido un aumento en sus cifras. Afecta principalmente a la población adolescente como consecuencia de la insatisfacción corporal que sienten, generada por la presión que ejercen los medios de comunicación al establecer como estereotipo social una figura perfecta e inalcanzable. El desconocimiento y la falta de concienciación de la población acerca de su gravedad, junto con el alto porcentaje de adolescentes que está llevando a cabo conductas de riesgo, hace evidente que las herramientas fundamentales para lograr un abordaje satisfactorio sean la prevención y la educación sanitaria. En este trabajo se desarrolla un programa preventivo de la vigorexia, con un abordaje multidisciplinar dirigido a los adolescentes.

  • Adicción a las apuestas o ludopatía

    Las adicciones conductuales también se conocen como adicciones sin sustancia, debido a la similitud encontrada en la farmacodependencia, visto en compulsión, descontrol, incapacidad para detenerse, daños significativos derivados de la conducta o acentuados por esta, placer en la realización y malestar por su interrupción, la evolución desfavorable sin tratamiento y la respuesta terapéutica especializada necesaria para su atención.

  • Medicina y sexología: un problema aún sin resolver

    Un poco de historia, nos puede situar, en el porque de este título y que proponemos. Fue en 1975 cuando la Organización Mundial de la Salud 1,2, a través de un comité de expertos 3, quien exhortó a los estados a tratar la educación sexual y salud sexual, de modo sistémico y reglado.

  • Vigorexia: Una adicción mala que parece buena

    La vigorexia o dismorfia muscular es un trastorno psicológico asociado con una distorsión de la percepción corporal, que se caracteriza por cambios importantes en el comportamiento de las personas, como la obsesión por realizar actividad física excesiva, tener dietas radicales y abusar de los suplementos alimenticios, todo con el fin de desarrollar masa muscular a niveles enfermizos sin medir las consecuencias

  • Alcohol, vino y salud: mitos y realidades

    Las bebidas alcohólicas son todas aquellas que contienen alcohol. Pueden ser bebidas fermentadas (vino, cava, cerveza, sidra) o destiladas (licores), pero todas tienen un determinado porcentaje de alcohol puro que varía entre el 1,2 y el 40%. El alcohol se asocia al ocio, la evasión y la diversión, pero no conviene olvidar que cuando consumimos una bebida con alcohol estamos flirteando con una sustancia potencialmente adictiva y perjudicial.

  • ¿Qué consecuencias trae el consumo de tabaco para la salud física?

    El cigarrillo produce daños en casi todos los órganos del cuerpo 1,44 y es la principal causa prevenible de muerte prematura en los Estados Unidos. A pesar de la disminución de las tasas de tabaquismo, se estima que fumar contribuye a unas 480.000 muertes anuales.1 Los fumadores mayores de 60 años tienen un índice de mortalidad dos veces más alto que quienes nunca han fumado y se estima que mueren aproximadamente 6 años antes.45 Dejar de fumar genera beneficios inmediatos para la salud, y es posible recuperar todas o algunas de las reducciones de la expectativa de vida según la edad a la que la persona deje de fumar.

  • Tipos de Drogas, Drogas sintéticas y herbales, legales e ilegales

    También conocidas simplemente como drogas de diseño, de síntesis o drogas herbales. Son sustancias psicoactivas (drogas) que en Irlanda se pueden encontrar en las tiendas especializadas en productos relacionados con las drogas (los establecimientos que venden papel de fumar, pipas, etc.), además de sex shops y estudios de tatuajes. También pueden adquirirse a través de Internet. Se venden como alternativa a otras drogas como el cannabis, el éxtasis, el LSD, las anfetaminas o la heroína.

  • Trastornos alimenticios

    ¿Qué son los trastornos alimenticios? Los trastornos alimenticios son enfermedades médicas graves que afectan tanto la salud física como la mental. Estas afecciones incluyen problemas en la forma de pensar sobre la comida, la alimentación, el peso y la figura, así como en los comportamientos alimentarios.

  • Alcoholismo

    "En la fase de deshabituación, la medicación es sólo un soporte que siempre debe

Artículos 271 a 280 de 1657