A diferencia del cannabis, que disuelve la conciencia en una dispersión incompatible con acciones que exijan eficacia funcional, la cocaína aparenta agudizar ese tipo de eficacia, por lo que se percibe como una droga que “favorece” el desempeño profesional, sobre todo, en entornos en los que la presión por la excelencia es mucha y un error supone quedarse fuera.
Un estudio revela que la mayoría de mujeres que están en las prisiones de la región latinoamericana han sido acusadas por distribución o transporte de drogas a pequeña escala
Las recientes noticias relacionadas con el consumo de alcohol entre menores han puesto sobre la mesa la “urgencia de una respuesta legal” para frenar el consumo de alcohol entre jóvenes
En España se detectan cada año unos 12.000 nuevos casos de cáncer de cabeza y cuello pero el mayor consumo de tabaco entre las mujeres y la asociación con el virus del papiloma humano (VPH) está provocando un aumento significativo de casos en población más joven.
Los Trastornos de Alimentación (TA) son enfermedades mentales severas y con frecuencia fatales, que se caracterizan por una alteración grave en los patrones de alimentación, preocupación exagerada por la comida, el peso y la imagen corporal.
Los Institutos Nacionales de Salud dieron a conocer este martes los resultados de una encuesta nacional que mide el consumo de drogas legales e ilegales en 372 colegios públicos y privados. Entre los hispanos, llama la atención que el consumo de alcohol y cocaína es significativamente alto.
A menudo, las personas que se emborrachan experimentan un latido cardíaco irregular o un "flutter" auricular, a veces denominado "síndrome del corazón de vacaciones", pero quienes beben cantidades más pequeñas de alcohol de manera regular también están en mayor riesgo de latidos cardíacos irregulares.
Alrededor de 6% de las mujeres y 5.5% de los hombres son compradores compulsivos
Una investigación del Instituto Nacional del Cáncer de EEUU muestra que aquellas personas que fuman un promedio de menos de un cigarrillo al día durante su vida tienen un 64 por ciento de riesgo de morir más que aquellas personas no fumadoras.
Los Estados miembros han cerrado este jueves su posición sobre la necesidad de normas más ágiles para luchar contra las nuevas sustancias psicotrópicas que llegan al mercado comunitario a un ritmo "sin precedentes".
|