Te hablamos de las adicciones
  • Adolescentes de EEUU consumen más marihuana que cigarrillos y alcohol

15 de December del 2016

En 1991, cuando se midió por primera vez el consumo de drogas en una encuesta de gran escala entre estudiantes de secundaria publicada, 10,7% de los estudiantes de secundaria fumaba medio paquete o más de cigarrillos al día. Veinticinco años más tarde, esa tasa se ha reducido a solo el 1,8%. El consumo de otras drogas también ha disminuído: la cocaína, el K2 o "marihuana sintética", inhaladores, éxtasis, medicinas de prescripción, Vicodin/OxyContin, tranquilizantes y alcohol, entre otras.

Los datos son de la encuesta "Monitoring the Future" que se realiza desde 1975 y en la que este año participaron 45,473 estudiantes de 372 escuelas públicas y privadas entre octavo, décimo y doceavo grado. “Nunca habíamos tenido resultados tan alentadores, tanto en drogas legales como ilegales, como los de este año”, dijo a Univision Noticias el doctor Ruben Baler,  vocero de los Institutos Nacionales de Salud (NIH por su sigla en inglés), quienes administran la encuesta junto a la Universidad de Michigan en Ann Arbor.

Pero existe un foco de seria preocupación: la marihuana, la droga ilícita más usada, que incluso ha desplazado a los cigarrillos de nicotina regulares en preferencia de consumo adolescente. Su consumo se redujo entre los alumnos de octavo grado en 2016 (5.4%) con respecto a 2015 (6.5%), pero se mantuvo estable entre los estudiantes de décimo y doceavo grado.

“No es que el consumo de marihuana esté subiendo, sino que el consumo de tabaco ha bajado. Igual el consumo de marihuana es inaceptablemente alto, por ejemplo 6% de los estudiantes del último año de secundaria fuman a diario”, señaló Baler, al tiempo que alerta que también existe una merma en la percepción de los riesgos que conlleva el consumo de marihuana.

Baler indicó que entre los adolescentes hispanos “en general no son tan dramáticas las diferencias” en relación con las tendencias históricas mostradas por los no hispanos. Sin embargo, entre hispanos el consumo de alcohol y cocaína es más alto que los de otros grupos étnicos y raciales.

  • El alcohol

Esta vez menos adolescentes dijeron haber estado “borrachos" en el último año: el número más bajo de la encuesta en su historia. Por ejemplo, 37,3% de los estudiantes de doceavo grado reportaron que han bebido al menos una vez, frente a 53,2% en 2001.

  • Los cigarrillos

La caída en el uso de los cigarrillos de tabaco se observó en todas las edades. En este pasado año los adolescentes del doceavo grado fumaron más cigarrillos electrónicos: 10,5% indicó haber fumado cigarrillos de tabaco, frente al 12,4%, que fumó la alternativa electrónica. Algo que para Baler también es razón de preocupación: “Los cigarrillos electrónicos los venden como una alternativa más saludable que fumar, pero nada puede estar más lejos de la verdad. Además, los usan para autoadministrarse no solo nicotina sino marihuana y extractos de diferentes drogas”.

  • Drogas ilícitas

Los cannabinoides sintéticos: el año pasado el uso de la 'marihuana sintética' (K2 / Spice) entre los estudiantes de décimo y doceavos grados se redujo significativamente con respecto al año anterior. Por ejemplo, la tasa en los seniors se redujo a 3,5% frente al 5,2% en 2015, con una caída dramática de su pico de 11,4% en 2011, el primer año en que se midió.

  • Opiáceos

“En los opiáceos vemos una merma. A pesar de que ha habido un alza en la población adulta, eso no se da en las poblaciones juveniles, donde sigue habiendo una disminución en el consumo muy importante”, señaló Baler. De hecho ha habido una caída del 45% en el uso el último año en comparación con hace cinco años. Por ejemplo, en 2016 solo el 2,9% de los estudiantes de secundaria reportó el uso indebido en el último año del analgésico Vicodin, en comparación con casi el 10% de hace una década.

  • El efecto de la marihuana medicinal

La encuesta muestra que sigue existiendo una mayor tasa de consumo de marihuana entre los estudiantes en los estados con leyes que aprueban la utilización de marihuana medicinal, en comparación con los estados que no las tienen. Por ejemplo, en 2016, 38,3% de los estudiantes de secundaria en los estados con leyes que aprueban el uso de marihuana medicinal informó haber consumido marihuana el año pasado, en comparación con el 33,3% en el resto de los estados. Además, los adolescentes que viven en los estados donde la marihuana medicinal es legal informan de un mayor consumo de marihuana comestible.

  • El peligro de consumir drogas a temprana edad

“Entre los 10 y 22 años el cerebro de los jóvenes se está desarrollando, se están estableciendo cientos de millones de conexiones neuronales en función de lo que el chico hace o no hace, por eso el consumo de drogas es tan negativo en esa ventana de vulnerabilidad”, señala Baler, quien escribe y da conferencias sobre la neurobiología de la adicción y el abuso de drogas para una variedad de audiencias. No solo se trata de la dependencia que puedan desarrollar, sino que incluso pueden sufrir después de enfermedades mentales.

Hasta ahora los científicos del NIH no han estudiado el porqué ha habido descenso en el consumo de casi todas las drogas, pero es posible que haya tenido influencia un cambio de hábitos en los jóvenes. “Nos gustaría mucho entender las razones de la disminución para poder concentrar nuestros esfuerzos. Es posible que hayan influido cambios dramáticos en los que los chicos hacen, como el tiempo que pasan en las redes sociales”, dice Baler.

Para el doctor la forma más inteligente de proteger a los jóvenes es crear un medio ambiente saludable que provea de otras “recompensas” alternativas y saludables como los deportes. “Es nuestra obligación volver asequibles esas actividades que permiten a cada chico seguir su propia pasión”, señaló.

Fuente - univision.com
                Olivia Liendo
                15/12/2016