"Superhéroe en la vida real", así se definía Phoenix Jones, cuyo nombre real es Ben Fodor. Este hombre participaba en una organización fundada en 2011 en la que un grupo de personas se disfrazaba de héroes y formaban una "brigada contra el crimen". En la vida real, este hombre de 31 años era luchador de MMA (artes marciales mixtas).
Durante los brotes de enfermedades infecciosas importantes, la cuarentena puede ser una medida preventiva necesaria. Sin embargo, según sugiere esta revisión, el período de cuarentena a menudo se asocia con un efecto psicológico negativo, que puede perdurar incluso meses o años después, por lo que es fundamental garantizar que se implementen medidas eficaces de mitigación, como parte del proceso de planificación de una cuarentena. En este sentido, los autores del estudio proponen las siguientes medidas:
Un estudio muestra que la administración de psilocibina provoca patrones de actividad cerebral muy similares al de los sueños. La investigación con sustancias psicodélicas podría ayudar a entender mejor el cerebro.
En la actualidad es muy común escuchar que los niños vienen con el chip tecnológico incorporado por la facilidad con la que manejan los aparatos electrónicos y el internet. Pero el uso del internet en los niños y adolescentes debe ser seguro y responsable.
Los adolescentes se inician cada vez antes en el sexo y tienen menos información
Prevenir es curar, o al menos es fundamental para minimizar los efectos que pueden llegar a ser devastadores en el caso de determinadas enfermedades mentales. «Una psicosis no tratada lleva a un deterioro importante a nivel cognitivo, de funcionamiento o de relación social. Son enfermedades devastadoras si no se tratan bien», explica el coordinador autonómico de Salut Mental, Oriol Lafau, en el transcurso de la primera jornada de intervención de psicosis incipiente.
En Jalisco registran el caso de una joven de 17 años con tejidos podridos, que la consigue “en cualquier esquina”. En Chihuahua reportan decomisos
La presencia de abusos en la infancia se ha asociado de forma consistente con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y estudios más recientes sugieren que ciertas formas de abuso en la infancia pueden estar asociadas de forma única tanto con el TLP como con rasgos propios del TLP. A su vez, la presencia de dificultades para controlar las emociones también se ha asociado con el TLP y con rasgos del TLP.
Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS y del CIBERSAM han estudiado la inteligencia emocional de personas que tienen trastorno bipolar, y las variables sociodemográficas, clínicas y neurocognitivas implicadas. Los resultados, publicados en la revista Acta Psychiatrica Scandinavica, indican que el déficit de inteligencia emocional asociado al trastorno bipolar es más acentuado en pacientes varones, con un coeficiente intelectual bajo, con antecedentes familiares de trastornos del estado de ánimo, y con dificultades neurocognitivas en funciones ejecutivas.
El autor examina los “trastornos depresivos”, cuya característica fundamental es “la inhibición”. También hay “cambios en el sueño, el apetito y la actividad, que afectan la vida social, laboral e interpersonal”.
|