Sólo uno de cada tres españoles cree que las cajetillas genéricas ayuden a dejar de fumar
La sociedad de consumo impulsa a las personas a ciertos hábitos y conductas que luego terminan convirtiéndose en adicciones. No hay más que ver como por distintos medios, nos regalan la “ilusión” de poder desatender las señales del campo emocional, anestesiando o enmascarando con químicos, distintas carencias y vacíos.
Por definición, la tecnoadicción se refiere al uso patológico o la dependencia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Es una adicción comportamental que se vuelve problemática por la necesidad una ejecución excesiva y/o compulsiva.
El consumo de drogas en adolescentes va en aumento.
De momento diez países miembros han notificado a la Comisión Europea (CE) la transposición de la directiva.
Las adicciones a las drogas o al alcohol, son las más conocidas. Se considera que son las más dañinas, ya que une el efecto de las sustancias consumidas a los efectos sociales que surgen a causa de su consumo. Pero existen otras adicciones que no necesitan de la presencia de estas sustancias tóxicas para provocar sus indeseables efectos
El rigor profesional, la presión del entorno, la paranoia por la perfección, la inadmisión de errores, el temor al fracaso, la ambición por ser el mejor, por ganar dinero y por superar cada día los estándares de vida son, entre otras cosas, algunas de las muchas obsesiones que llevan a un profesional adentrarse en el mundo de las drogas.
Augusto Zafra, director del Centro de Desintoxicación IVANE, asegura que la idea de normalidad aplicada al consumo de alcohol o de cualquier droga es peligrosa porque es inexacta.
Estos envases convivirán con los antiguos desde el viernes por la entrada en vigor de la nueva directiva europea
La subvención se enmarca en las medidas de prevención e intervención precoz contempladas en el Plan Foral de Drogodependencias.
|