El fentanilo es un potente opioide agonista sintético utilizado como analgésico. Tiene una potencia superior a la morfina, por lo que se emplea a dosis más bajas que ésta, siendo el efecto final a dosis equivalentes, similar al de la morfina.
Los hongos alucinógenos son aquellos que contienen psilocibina, un compuesto químico que, al ser metabolizado en el cuerpo, se convierte en psilocina, produciendo experiencias psicodélicas y un estado alterado de conciencia. Estos hongos, también conocidos como setas mágicas, incluyen diversas especies de los géneros Psilocybe, Panaeolus y Copelandia.
La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario grave y multifactorial con alta tasa de mortalidad, que va más allá de la pérdida de peso e involucra profundas dificultades emocionales. Afecta tanto la salud física como mental, y requiere atención médica y psicológica oportuna para prevenir consecuencias irreversibles.
La policía de Nueva York está buscando a un grupo de adolescentes responsables de destruir las vallas de varios vecinos con el desafío ‘Kool-Aid Man Challenge’.
En nuestro país se atienden más de 429 mil casos anuales de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer, enfermedades cardiacas y otros padecimientos. En promedio, 173 mexicanos mueren al día a consecuencia del consumo de cigarros. Por tanto, en nuestro país, el tabaquismo se mantiene como la primera causa de mortalidad 100 % prevenible.
La vanidad es la creencia excesiva en las habilidades propias o la atracción causada hacia los demás. Es un tipo de arrogancia, engreimiento, una expresión exagerada de la soberbia.
La bipolaridad se refiere al trastorno bipolar, que provoca cambios extremos en el estado de ánimo, desde episodios de manía hasta depresión. Existen varios tipos de trastornos bipolares, incluyendo el trastorno bipolar I, que se caracteriza por al menos un episodio maníaco, y el trastorno bipolar II, que incluye episodios hipomaníacos y depresivos.
La organización define la adicción al sexo como "un patrón persistente de fallo para controlar los deseos sexuales".
La adicción al azúcar se caracteriza por la activación de los mecanismos de recompensa en el cerebro tras la ingesta de azúcares. Los síntomas pueden incluir antojos intensos, irritabilidad y cambios de humor. Las causas más comunes son el ayuno prolongado, el estrés elevado y una dieta restringida. El consumo excesivo de azúcar puede llevar a consecuencias graves como enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad
Los problemas de salud mental crecen y se multiplican en nuestro país. Es el caso de los trastornos alimentarios, los cuales han tenido un crecimiento sumamente preocupante, particularmente entre la población joven, entre quienes las tasas específicas han crecido en hasta prácticamente tres veces, como es el caso de los grupos que están entre los 10 y los 19 años de edad.
|