55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Te hablamos de las adicciones
  • “Fawning”: la adicción silenciosa a la aprobación social en la Generación Z

07 de August del 2025

La validación digital: combustible del “fawning”

En la era de las redes sociales, el “fawning” se ha convertido en un comportamiento aprendido y reforzado digitalmente, donde el valor personal parece estar atado al número de “me gusta”, reacciones o comentarios.

Según testimonios recopilados por Business Insider, muchos jóvenes de la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) reconocen que su autoestima se ve afectada cuando no reciben la aprobación inmediata de los demás. Algunos incluso:

  • Editan su personalidad para encajar en ciertos grupos.

  • Publican contenido que no los representa, pero que “gusta” más.

  • Temen decir lo que piensan por miedo a no ser aceptados.


¿Por qué ocurre esto?

Desde edades muy tempranas, esta generación ha crecido bajo el escrutinio constante de lo digital: redes sociales, filtros, métricas de interacción y presión por destacar.

Algunos factores clave son:

  • Algoritmos diseñados para reforzar conductas agradables o populares.

  • Modelos de comparación social extremos.

  • Cultura del rendimiento y el éxito público.

En lugar de desarrollar una identidad sólida desde adentro, muchos jóvenes sienten que deben adaptarse continuamente a lo que los demás quieren ver.


Consecuencias emocionales del “fawning”

El costo de esta adicción a la aprobación puede ser alto:

  • Pérdida de identidad personal.

  • Ansiedad social.

  • Baja autoestima.

  • Dificultades para establecer límites.

  • Agotamiento emocional por “actuar” todo el tiempo.

Algunos expertos incluso lo relacionan con formas leves de trauma relacional, donde el deseo de complacer nace del miedo a ser ignorado, juzgado o cancelado.


¿Cómo salir del ciclo de aprobación?

Especialistas recomiendan trabajar en tres áreas clave:

? 1. Autoconciencia

  • Preguntarse: ¿Esto lo hago por mí o para agradar a los demás?

  • Reconocer cuándo se actúa por miedo al rechazo.

? 2. Establecimiento de límites

  • Aprender a decir “no” sin culpa.

  • Priorizar las relaciones auténticas por encima de la cantidad de interacciones.

? 3. Reconexión con la identidad

  • Desarrollar intereses personales sin buscar validación externa.

  • Celebrar la individualidad y practicar la autoaceptación.


???? Un mensaje final para los jóvenes

El “fawning” no es un defecto, sino una estrategia de adaptación que muchos aprendieron sin darse cuenta. Sin embargo, es posible romper con ese patrón y reconectar con lo que uno es realmente, más allá de la mirada de los demás.

Buscar aprobación no es malo. Lo que daña es depender de ella para sentir que vales.