55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • Potomanía, cuando beber agua se acaba convirtiendo en una obseción
    19 de November del 2021

    La manía por beber agua–. Se trata de un síndrome caracterizado por el deseo compulsivo de beber gran cantidad de agua, sin sentir sed y con una sensación placentera, como resultado de una enfermedad mental.

  • Comida chatarra: qué es y cómo perjudica gravemente tu salud
    18 de November del 2021

    Comer alimentos procesados y con altos niveles de azúcares y grasas puede dañar nuestra salud. La comida chatarra, también conocida como comida basura, es un tipo de comida que puede llegar a ser muy perjudicial para la salud, debido a sus altos contenidos en azúcares, sales, colesterol, grasas… Pero, ¿de qué forma resulta perjudicial? ¿Con qué enfermedades se relaciona?

  • México, primer consumidor de refrescos en el mundo
    17 de November del 2021

    Una familia mexicana destina 10% de sus ingresos totales a la compra de estas bebidas Beberlos mata al año 24 mil mexicanos por ingesta calórica.

  • En MÉXICO, 20 millones de personas sufren alcoholismo
    16 de November del 2021

    En el marco del Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas, la Secretaría de Salud (Ssa) informó que actualmente al menos 20 millones de personas en México son adictos a estos productos.

  • La vigorexia una peligrosa tendencia entre los jóvenes
    10 de November del 2021

    La vigorexia es una tendencia que se ha hecho muy popular entre los jóvenes, pero lo que estos no saben es que esta es muy peligrosa, ya no solo para el cuerpo de estos, también para la mente, y mucha culpa la tienen los rostros más populares que encontramos hoy en día tanto en la televisión y sobre todo en las redes sociales.

  • Comiendo "a escondidas, hasta reventar y terminarlo todo"
    10 de November del 2021

    Carmen, superviviente de un trastorno alimentario, recuerda el “sentimiento de culpa terrible”

  • Dopamina y tu cerebro: cómo se crea una adicción a las redes sociales, según Harvard
    03 de November del 2021

    Abordamos el impacto en la química del cerebro y lo que hacen las redes sociales para mantenernos adictos a ellas. El término redes sociales, inicialmente estaba vinculado con la promesa de las plataformas de unir a las personas para poder compartir con ellos nuestras ideas y pensamientos, además de otros puntos positivos que parecían darle un beneficio a la sociedad. Sin embargo, especialmente en este 2021, se ha puesto en cuestionamiento el papel de las redes sociales dentro de la masiva ola de desinformación que se vive actualmente, en diversos movimientos políticos opresivos, además del efecto que tiene en los jóvenes y en las personas en general, con Facebook –quien al momento de esta nota cambió su nombre a Meta– estando en el centro de todo.

  • ¿Cuánto alcohol debemos tomar al día para considerarnos alcohólicos?
    02 de November del 2021

    La ingesta de este tipo de bebidas está muy arraigado en nuestra cultura, aunque su consumo puede suponer un riesgo para nuestra salud.

  • Fentanilo, un problema que crece en EU y México
    29 de October del 2021

    El tráfico ilegal de fentanilo causa graves estragos en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos. En nuestro país, hay indicios de un alza en su consumo, mientras que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se mantienen como los principales traficantes del opioide sintético; en tanto que, en EU, las muertes por sobredosis mantienen una tendencia ascendente, señala un reciente análisis de InSight Crime.

  • ¿Se pueden curar las adicciones?
    25 de October del 2021

    Sí, las adicciones se pueden “curar”. Aunque quizás el concepto “curar” no es aquí el más adecuado, pues no hablamos de una enfermedad como tal sino de un problema psicológico complejo producto de diversos factores personales y sociales. Diríamos por tanto, más bien, que el tratamiento y la recuperación sí son posibles. Los modelos de adicción más tradicionales, de corte estrictamente biológico y por tanto reduccionista, entendían que la adicción era una enfermedad cerebral crónica e incurable. Con esta idea, el consumo de la sustancia alteraría de tal forma el sistema de recompensa cerebral, entre otras estructuras, que inevitablemente la persona adicta lo sería para siempre. Esta perspectiva no solo es errónea desde un punto de vista científico sino que es estigmatizante para el individuo y dificulta las posibilidades de recuperación.

Noticias 431 a 440 de 3064