Lo relevante de las adicciones
  • El mito de la adicción a Internet

    La Red no crea patologías, canaliza problemas existentes - EE UU lo excluye como trastorno - Hace 15 años un psicólogo creó en broma el término

  • La carta perdida en la historia del sujeto: un tratamiento posible de la ludopatía

    Tras la búsqueda de la satisfacción perdida el jugador se engaña doblemente, pues en realidad no juega para ganar, sino para seguir jugando.

  • Vigorexia o cuando el ejercicio se convierte en una obsesión

    Por lo general, una persona con este trastorno no se da cuenta de su condición. Es su círculo social el que comienza a notar los síntomas.

  • Tabaquismo un riesgo innecesario

    Sabías que: los productos de tabaco son únicos en el mundo, que utilizados como dicen sus fabricantes, causan enfermedad, discapacidad y muerte en la mitad de sus consumidores.

  • La adicción: del deseo a la pérdida de control

    La adicción está ligada a la historia del ser humano. El deseo por el consumo (craving) que lleva asociado afecta negativamente al individuo que la padece, a nivel físico y psicológico. El control de este deseo es fundamental para salir de la espiral de la adicción.

  • Adicción al trabajo: malo para ti y para tu empresa

    Entre el 7% y el 12% de las personas tienen una relación patológica con el empleo, por pasar demasiadas horas y hacerlo de forma compulsiva - No son más productivos y crean mal ambiente

  • ADICCIÓN A LAS COMPRAS: QUÉ ES Y CÓMO SE DETECTA

    Salir de compras no constituye un problema y, en muchas ocasiones, es necesario para satisfacer necesidades básicas. Sin embargo, a muchas personas les resulta difícil resistir el impulso de comprar cosas, aunque no las necesiten. En la actualidad, ni siquiera resulta necesario salir de casa, pues podemos hacerlo online a través de numerosas aplicaciones o páginas web.

  • Trastornos alimenticios

    Los trastornos alimentarios también pueden afectar la salud bucal de una persona.

  • Consumo excesivo de alcohol en adolescentes

    El alcohol es la sustancia más utilizada por los niños y adolescentes en los Estados Unidos, y su uso en la juventud se asocia con las causas de muerte predominantes y las lesiones graves a esta edad.

  • Adicción a los videojuegos: un exceso peligroso para la salud

    Los niños han dejado de lado la ilusión de tener una bicicleta nueva y se han pasado a las pantallas. Concepción Ruipérez Cebrián, pediatra del Hospital Quirón de Torrevieja, explica cómo afecta el uso excesivo de los videojuegos en la salud infantil, aunque un consumo prudente y moderado tiene ventajas.

  • Los nuevos ludópatas

    La eclosión del juego "online" requiere medidas para restringir el acceso y la publicidad

  • Sobre la «adicción a internet»

    Lo escuches las veces que lo escuches, la adicción a internet no existe

  • WORKAHOLISM: La adicción al trabajo

    La adicción al trabajo se entiende como un daño laboral de tipo psicosocial caracterizado por el trabajo excesivo, debido a un irresistible impulso a trabajar constantemente.

  • Consumo de alcohol y alcoholismo

    En nuestra sociedad el abuso y la dependencia del alcohol son, de largo, los más frecuentes trastornos relacionados con el mal uso de sustancias potencialmente tóxicas. En el estado Español, aproximadamente tres millones y medio de personas consumen más del límite razonable de 80 gramos de alcohol al día

  • Abuso de drogas en la adolescencia: ayuda a tu adolescente a evitar las drogas

    El abuso de drogas en la adolescencia puede tener un gran impacto en la vida de tu hijo. Averigua cómo ayudar a tu hijo adolescente a tomar decisiones saludables y evitar el consumo de drogas.

  • ADICCIÓN A LA COMIDA Y TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

    Parte de la dificultad que numerosas personas presentan para resistirse a ciertas comidas “apetecibles”, usualmente altamente calóricas y muy procesadas. En este sentido, se considera que el acto de comerlas en exceso tiene un potencial adictivo.

  • Adonis y la adicción al gimnasio

    La preocupación humana por la imagen corporal se incrementó desde que el aspecto físico se vinculó frívolamente con el éxito, la felicidad y el atractivo sexual.

  • Las anfetaminas elevan el riesgo de sufrir la enfermedad de Parkinson

    Reciben un sinfín de nombres distintos, según la época, el lugar, el modo de administración o la tribu urbana que las consuma: anfetas, ´pirulas´, ´pastis´, ´cristal´, ´speed´... Las anfetaminas, metanfetaminas y demás sustancias relacionadas se utilizan ampliamente en todo el mundo como droga recreativa, pese al evidente peligro para la salud que representan.

  • Trastornos alimenticios

    En los últimos 20 años se han incrementado en un 300% en México, debido a diversos factores como la presión social, los medios de comunicación y últimamente las redes sociales, que muestran a personas extremadamente delgadas como sinónimo de éxito y fama.

  • ARRASTRADOS POR EL DESEO: ADICCIÓN AL SEXO

    La adicción al sexo es una de las adicciones más negadas en nuestra cultura. Al tabú que, todavía hoy, impregna al sexo, se une la vergüenza por las conductas que se llevan a cabo para obtener "la sustancia", en este caso, sexo.

Artículos 921 a 940 de 1629