Una compra compulsiva otorga una satisfacción inmediata aunque oculta una necesidad más profunda. Detrás de las compras compulsivas está la búsqueda de pertenencia o estatus social, entre otras necesidades insatisfechas. Este apetito por las compras compulsivas de artículos de lujo permitió a familias Latinoamericanas vender artículos por miles de dólares.
El adicto al sexo sufre esa condición ya que sus impulsos incontrolables y pensamientos impulsivos interfieren en su vida personal y laboral. Es fundamental que quien la padece realice un tratamiento.
El uso de cigarrillos electrónicos y otros productos de tabaco para no recaer en el hábito de fumar cigarrillos no parece ser eficaz, según un nuevo estudio longitudinal de casi 13.000 fumadores en Estados Unidos. "Este es el primer estudio que informa sobre si los fumadores de cigarrillos pueden cambiar a los cigarrillos electrónicos sin recaer", dijo el autor del estudio John Pierce, profesor de Medicina Familiar y Salud Pública en el Instituto de Salud Pública de la Universidad de California en San Diego. "Dejarlo por completo es lo más importante que puede hacer un fumador para mejorar su salud", dijo en un comunicado adjunto al estudio, "pero las pruebas indican que el cambio a los cigarrillos electrónicos hizo que fuera menos probable, no más probable, dejar de fumar".
El psicólogo español Marc Masip trabaja con jóvenes para educarlos sobre un buen uso de la tecnología y evitar desarrollar adicciones. Si te da ansiedad imaginar un mundo sin Facebook, Instagram o Whatsapp, vigila tu dependencia de las nuevas tecnologías. Es posible que seas un adicto.
Un estudio realizado en la Comunidad Valenciana por la ONG Controla Club en colaboración con la Conselleria de Sanitat revela que un 60% de la marihuana analizada contenía hongos (botryitis) Uno de cada cinco jóvenes consumidores de cannabis encuestados reconoce haber sufrido lipotimias y bajadas de tensión, seguido de crisis de ansiedad, arritmias, taquicardias y trastornos del sueño
Adriana Goñi no se anda con medias tintas. «El dato que tenemos es demoledor. De 2019 a 2021, los nuevos casos por trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en la población joven han crecido un 180%», afirma la directora del hospital de día de Salud Mental de Nafarroa. Los más conocidos de entre los TCA es la anorexia y la bulimia, aunque también los hay de otro tipo. No hay una explicación clara de por qué la pandemia ha multiplicado los TAC. Puede, incluso, que ni siquiera sea culpa de la pandemia, sino que venga de atrás y la epidemia solo haya ayudado a encontrarlos. «Un TAC no es fácil de detectar. La poblacion adolescente puede arrastrar el problema años. Llega un momento en que se hace evidente, cuando la pérdida de peso es muy manifiesta y no es atribuible a otra razón», detalla Sara Chivite, jefa del área comunitaria y de centros de salud mental de Nafarroa.
Las nuevas generaciones que nacieron a partir de las redes sociales están experimentando adicción al uso de esta tecnología lo que genera en muchísimos casos de ansiedad y un sinnúmero de trastornos psicológicos sobre todo en los niños, adolescentes y jóvenes que utilizan por muchas horas al día en el Facebook, Instagram, Twitter, etcétera, quienes usan el teléfono celular, tableta o computadora sin más utilidad que el de pasar el dedo en la pantalla viendo lo que la gente sube, o “wasapeando”, “twitteando”, hablando por el celular o viendo fotos de Instagram. Es común verlos en las calles con la cabeza inclinada y deambulando como zombis, sin reparar a su derredor. Muchas veces esta conducta ha tenido consecuencias mortales.
Preocupa que los cigarros electrónicos que estén al alcance de menores de edad a través de máquinas expendedoras.
¿Qué son los inhalantes? Los inhalantes son sustancias volátiles que producen vapores químicos que se pueden inhalar para provocar efectos psicoactivos o de alteración mental.
En un entorno en el que cada vez más normalizamos conductas y consumos que pueden traer consecuencias a los seres humanos, es de vital importancia que como sociedad hagamos contrapesos y seamos responsables para construir comunidades más sanas y funcionales. En un congreso internacional de adicciones hace algunos años, organizado por el Centro de Estudios Superiores Monte Fénix, de donde soy egresado de la especialidad, escuché un debate a propósito de la comercialización de sustancias tóxicas como el alcohol y el tabaco, además de las campañas publicitarias que invitan a aspirar a ser como los protagonistas que consumen esos productos.
|