Desde que la mayoría de los residentes de San Rafael tienen memoria, fumar marihuana ha sido parte de la vida local. El hecho de que California legalizara la práctica en enero pasó casi inadvertido en esta ciudad tranquila a media hora hacia el norte de San Francisco.
Este especialista profundiza ABC en acerca del tema e investigar cuales eran los problemas más frecuentes qué llevaban a un paciente a acudir a una consulta.
México ocupa el sexto lugar en el consumo de esta bebida a nivel mundial y el segundo en América Latina.
Dos electrodos ubicados en unas zonas profundas del cerebro y conectados a una batería bajo la piel podría ayudar a tratar la anorexia nerviosa en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales.
La principal causa del cáncer de pulmón es el consumo de cigarrillo. Este tumor se detecta tardíamente y por eso es el número uno en mortalidad en el mundo. Un experto habló con semana.com sobre esta enfermedad y cómo abandonar el tabaco.
El consumo per cápita de alcohol en Europa es el más alto del mundo con una media de 27 gramos al día en personas mayores de 15 años—unas dos cañas de cerveza—, más del doble de la cantidad que se consume de media en el resto del mundo, según el informe AMPHORA.
La Estrategia Nacional de Adicciones, aprobada este viernes por el Consejo de Ministros, incluye por primera vez las adicciones sin sustancia, como las nuevas tecnologías, los juegos online y los videojuegos.
En México, más de 2 millones 387 mil menores de edad requieren algún tipo de rehabilitación por consumo de drogas, esencialmente mariguana, así como por abuso de alcohol, aseguró Manuel Mondragrón, titular del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic).
Al menos 520 mil estudiantes de colegio, cuyas edades están entre los 12 y los 18 años, han consumido drogas por lo menos una vez en su vida. Esa cifra representa al 15,9 % de los escolares del país entre los grados séptimo y 11 (uno de cada seis) y confirma cómo el consumo se convirtió hace tiempo en un problema de salud pública para el país.
Cada vez hay más padres preocupados por las cifras de dinero gastadas por adolescentes en juegos online. El principal riesgo hoy es la brecha digital dada entre padres e hijos.
|