Esta investigación puede ser el primer paso para futuros tratamientos de adicción, ya que parece que ha localizado cómo actúa nuestro cerebro
Al igual que la tanorexia, la potomanía está relacionada con trastornos de personalidad que pueden afectar a personas de diversas edades y puede derivar en obsesiones, por lo que en algunos casos puede requerirse de tratamientos psiquiátricos.
La adicción al chocolate está científicamente probada. Los dulces potencian la liberación de encefalina, una sustancia química natural que genera en el cerebro una sensación de placer similar a la de algunas sustancias estupefacientes, como el opio o la morfina, y que produce en el organismo una necesidad adictiva.
El gusto que tienen los mexicanos por comer picante es algo que heredaron desde épocas precolombinas. Para los antiguos mexicanos el chile, junto con el maíz y los frijoles, formaba parte de su dieta básica. Fray Bartolomé de las Casas escribió al respecto: “Sin chile (los mexicanos) no creen que están comiendo)”.
Pasar mucho tiempo frente a la pantalla por los juegos de videoconsola u ordenador trae fuertes consecuencias
Si pensamos en ejercicio o actividad física, enseguida nos viene a la cabeza algo positivo y a la vez saludable. Pero lo cierto es que, aunque pueda resultar paradójico, cuando hablamos de esta práctica sana y regular como es el ejercicio también cabe incluir en ciertos casos minoritarios lo que se conoce como adicción al ejercicio.
Es probable que primero consultes con el médico. Si el médico sospecha que es posible que tengas un problema con el consumo de bebidas alcohólicas, puede derivarte a un profesional de salud mental.
La metanfetamina es una de las drogas más extendidas y de fácil adquisición. Y también de las más adictivas. ¿Por qué? Unos investigadores parecen haber dado con los primeros pasos para descubrirlo
El uso indebido de los medicamentos recetados es más alto entre los jóvenes de 18 a 25 años, grupo en el que el 14.4% reportó el uso no medicinal durante el año anterior. Entre los jóvenes de 12 a 17 años, el 4.9% reportó el uso no medicinal de medicamentos recetados durante el año anterior.
Las apuestas deportivas, en especial online, se han multiplicado en los últimos años, de la misma manera que lo ha hecho la adicción a las apuestas. La falta de conciencia del riesgo de este tipo de juegos y el hecho de que los que participan en apuestas deportivas son cada vez más jóvenes hacen que la adicción crezca rápidamente entre los jugadores. Hoy en el blog damos unas claves para saber si eres una persona adicta a las apuestas deportivas.
|