55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • El persistente consumo de tabaco. Más que un hábito, una adicción

    El consumo de tabaco parece ser una discusión interminable, sin embargo, es crucial no dejar de hacerlo. Abordarlo requiere atención, concientización y promoción ya que muchas personas no están completamente informadas sobre sus consecuencias y a pesar de ser el principal factor de riesgo prevenible a nivel mundial, su prevalencia sigue siendo alarmante.

  • El impacto de los Trastornos Mentales en la vida diaria

    Los Trastornos Mentales son condiciones que afectan la forma en que pensamos, sentimos y nos comportamos. Estas afecciones pueden ser temporales o duraderas, y varían en gravedad.

  • Adicción a Internet: Impacto en el Cerebro Adolescente

    La adicción a Internet es un fenómeno creciente que afecta a millones de adolescentes en todo el mundo. Con el auge de la tecnología y el acceso constante a dispositivos conectados, muchos jóvenes se encuentran atrapados en un ciclo de uso compulsivo de Internet.

  • Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: descripción y manejo

    Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades psiquiátricas complejas, multicausadas, que afectan principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes. El diagnóstico más frecuente durante la adolescencia es el de TCA no especificado, seguido por el de anorexia nervosa y bulimia nervosa.

  • La adicción a los videojuegos: un problema de salud mental en aumento

    La adicción a los videojuegos es un problema de salud mental, se caracteriza por la dificultad en controlar el tiempo y la frecuencia de utilización de los videos juegos. Las personas prefieren jugar, más que realizar otras actividades de la vida diaria, como comer, dormir, estudiar o relacionarse con otras personas, lo cual tiene consecuencias negativas en el contexto de las personas. Se presenta con mayor frecuencia en la etapa de la adolescencia.

  • El Consumo de Tabaco: Un Desafío Persistente para la Salud Pública

    El consumo de tabaco parece ser una discusión interminable, sin embargo, es crucial no dejar de hacerlo. Abordarlo requiere atención, concientización y promoción ya que muchas personas no están completamente informadas sobre sus consecuencias y a pesar de ser el principal factor de riesgo prevenible a nivel mundial, su prevalencia sigue siendo alarmante.

  • Disociación: Causas, síntomas y tratamientos efectivos

    La disociación es un proceso mental que se define como la separación o desconexión entre la mente y la realidad, especialmente ante situaciones traumáticas o estresantes. Es un mecanismo de defensa que puede manifestarse de diversas maneras, como la pérdida de la memoria, la sensación de estar fuera de sí mismo o la percepción de que el entorno es irreal.

  • El alcohol y el cáncer

    Este texto informa sobre la relación entre el consumo de alcohol y el aumento del riesgo de varios tipos de cáncer. Explica los mecanismos biológicos involucrados, las estadísticas relevantes, y las recomendaciones para reducir ese riesgo, tanto a nivel individual como comunitario, con base en datos y acciones de los CDC.

  • Procrastinación ¿Qué es? Causas y prevención

    La procrastinación es la acción de posponer o retrasar tareas importantes, a pesar de tener la capacidad y el tiempo para realizarlas. Puede ser causada por diversos factores, incluyendo el miedo al fracaso, la búsqueda de la perfección, la dificultad para comenzar o la falta de motivación. En psicología, se considera una forma de autodesafío.

  • ¿Qué es el fentanilo y qué daños causa?

    El fentanilo es un potente opioide agonista sintético utilizado como analgésico. Tiene una potencia superior a la morfina, por lo que se emplea a dosis más bajas que ésta, siendo el efecto final a dosis equivalentes, similar al de la morfina.

Artículos 51 a 60 de 1652