Más de la mitad de los jóvenes pasa más de una hora al día en TikTok El 20 % dedica más de dos horas, haciendolo un problem reciente.
Un estudio revela que el 53 % de los jóvenes pasa más de una hora diaria en TikTok, y un 20 % supera las dos horas, porcentaje que asciende al 24 % en el caso de las chicas. Diversas investigaciones advierten que este nivel de consumo puede relacionarse con baja autoestima, problemas de salud mental y mayor riesgo de estrés psicológico.
La tecnología de Neuralink promete revolucionar la comunicación y la medicina, pero plantea dilemas éticos y antropológicos que la Iglesia Católica aborda desde la visión integral del ser humano creado a imagen de Dios.
La vigorexia, o dismorfia muscular, es un trastorno caracterizado por la obsesión con la musculatura y la apariencia física, que afecta principalmente a hombres adolescentes y puede tener graves consecuencias emocionales, sociales y físicas si no se trata.
¿Qué pasa cuando equivocarse se siente como una tragedia? Este artículo revela el lado oscuro del perfeccionismo extremo y cómo afecta la salud mental. Conoce historias reales y cómo superarlo paso a paso.
Los trastornos alimentarios en adolescentes son cada vez más comunes y peligrosos. Detectar señales tempranas y evitar dietas restrictivas puede salvar vidas. La prevención empieza en casa y en la escuela.
Una mirada crítica al aumento del consumo de drogas en jóvenes mexicanos y la necesidad urgente de políticas educativas integrales, apoyo profesional y estrategias que vayan más allá del aula.
La UV, a través del Cendhiu, organizó una jornada de salud sexual en la FCA para informar a estudiantes sobre métodos anticonceptivos, prevención de ITS y desmitificar el uso de condones, en un estado que ocupa el segundo lugar nacional en casos de VIH.
Las tecnologías digitales tienen el poder de transformar el mundo para bien... o para mal. Esta nota analiza cómo el avance tecnológico puede impulsar el desarrollo sostenible, pero también profundizar desigualdades si no se gestiona con responsabilidad. Un llamado a construir un futuro digital más justo e inclusivo.
La exposición al humo de tabaco y al hollín en los primeros años de vida acelera el envejecimiento biológico infantil, aumentando el riesgo de enfermedades en la adultez, según un estudio de ISGlobal.
|