55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Te hablamos de las adicciones
  • Bailar para no olvidar: el poder del movimiento sobre la mente

29 de October del 2025

Bailar no solo fortalece el cuerpo, también estimula la mente. Una revisión de 27 estudios realizada por la Universidad de Sídney concluye que la danza tiene efectos comparables —e incluso superiores— al ejercicio físico en la mejora de la salud cognitiva y emocional. Con más de 1,300 participantes, el análisis demostró que practicar baile durante al menos seis semanas mejora la memoria, reduce la depresión y la ansiedad, y fomenta la motivación a largo plazo.

Según la investigadora Alicia Fong Yan, el secreto está en el disfrute: el baile combina movimiento, música y emoción, generando un compromiso sostenido y una sensación de bienestar difícil de igualar. Además, promueve la liberación de endorfinas y del factor neurotrófico BDNF, que fortalece las conexiones neuronales y contribuye a la reserva cognitiva.

Expertas como la neurocientífica y bailaora Ana Belén López-Rodríguez coinciden en que bailar activa múltiples áreas del cerebro —memoria, equilibrio, coordinación y percepción espacial—, por lo que puede ser una poderosa herramienta complementaria en el tratamiento de la ansiedad, la depresión o el deterioro cognitivo.

En definitiva, la danza no solo mejora la condición física: también ayuda a mantener la mente joven, a reforzar la conexión social y a encontrar equilibrio emocional. Quizás, más que una actividad artística, bailar sea una forma de medicina con ritmo.