La Facenda de la Esperanza es una comunidad terapéutica que tiene sus orígenes en Brasil y que hoy por hoy ya se ha extendido en todo el mundo, siendo la Argentina el segundo país después de Brasil con más facendas en el mundo. Ahora ha llegado a Formosa y está próximo a construir su espacio físico para albergar a los jóvenes que deseen salir de la situación de las drogas, el alcohol o cualquier otro tipo de adicción que esté afectando sus vidas.
Hasta la terraza de la Playa Chica de Cartagena llegaron diversas autoridades, en el marco del lanzamiento de la campaña «Comparte tu verano sin drogas, alcohol, ni tabaco».
Entre un 2% y un 8% de los escolares que juegan a videojuegos sufre problemas relacionados con el abuso o la adicción.
Washington, el estado al que pertenece Seattle, es uno de los pocos en Estados Unidos donde el consumo y la venta de marihuana para usos recreativos son legales, lo que ha permitido a la empresa American Green, creadora de la primera máquina expendedora de derivados del cannabis, aterrizar en la ciudad.
Casi la mitad de la droga producida en el país en 2014 fue incautada por las autoridades. Para el general Ricardo Restrepo es posible acabar con el narcotráfico si se ataca toda la cadena que va desde el cultivo hasta el lavado de activos.
Así lo anunció el secretario general de ese organismo, el expresidente de Colombia Ernesto Samper.
Hasta la terraza de la Playa Chica de Cartagena llegaron diversas autoridades, en el marco del lanzamiento de la campaña «Comparte tu verano sin drogas, alcohol, ni tabaco».
Un equipo científico escocés ha estudiado la eficacia de un original método contra el consumo de tabaco: la distribución de bonos de compra para motivar a las mujeres embarazadas a dejar de fumar.
México tiene empeñado su esfuerzo en evitar que la amenaza de las drogas afecte a sus niños y jóvenes, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto al convocar a todos los niveles de gobierno y a la sociedad a formar un frente común para revertir este mal.
La tasa de fallecidas por tumores de pulmón en Europa sería de 14,24 mujeres de cada 100.000.
|