El síndrome de Pontius es un síndrome que afecta la percepción del afectado frente a actividades de riesgo, sin percibirlas como tales.
El auge de la sexualidad y la constante búsqueda por experimentar nuevas sensaciones, orgasmos y mayor excitación, ha provocado que hoy muchas personas se atrevan a probar mecanismos que los hagan vivir el acto sexual en plenitud. La idea es que el clímax máximo se apodere del encuentro y se logre ese estímulo tan esperado por quienes se consideran adictos al sexo.
Las sobredosis conjuntas explican un fenómeno que traía de cabeza a los expertos en salud pública.
Esta droga tiene efectos destructivos sobre el cuerpo y la mente. Los nombres “empáticos” no son más que dispositivos publicitarios que emplean los traficantes para promocionar la sustancia
Se denomina así al consumo rápido e intensivo de bebidas alcohólicas, en "atracones", y es especialmente frecuente entre los adolescentes y los jóvenes.
Según informes, la droga más utilizada a nivel mundial sigue siendo la cannabis, con unos 188 millones de consumidores en 2017.
Esta investigación puede ser el primer paso para futuros tratamientos de adicción, ya que parece que ha localizado cómo actúa nuestro cerebro
Al igual que la tanorexia, la potomanía está relacionada con trastornos de personalidad que pueden afectar a personas de diversas edades y puede derivar en obsesiones, por lo que en algunos casos puede requerirse de tratamientos psiquiátricos.
La adicción al chocolate está científicamente probada. Los dulces potencian la liberación de encefalina, una sustancia química natural que genera en el cerebro una sensación de placer similar a la de algunas sustancias estupefacientes, como el opio o la morfina, y que produce en el organismo una necesidad adictiva.
El gusto que tienen los mexicanos por comer picante es algo que heredaron desde épocas precolombinas. Para los antiguos mexicanos el chile, junto con el maíz y los frijoles, formaba parte de su dieta básica. Fray Bartolomé de las Casas escribió al respecto: “Sin chile (los mexicanos) no creen que están comiendo)”.
|