Presentará en la FUL 2015 su “Diccionario de Drogas”, donde el lector encontrará una desmitificación de las mismas y podrá comprender mejor los orígenes, efectos y consecuencias de su consumo
En los últimos años la idea del desarrollo de fármacos que reducen la recaída en drogodependientes ha aumentado el interés por el craving. El craving se define como el deseo intenso de consumir drogas.
Denunciaron el incremento en el consumo y venta de marihuana, principalmente. En el esfuerzo de prevención participan diversas entidades
El proyecto de ley, que ha recibido el apoyo de alrededor de 220 diputados de varias fuerzas políticas, busca permitir el consumo de marihuana en lugares privados y prohíbe su venta entre consumidores.
Los trastornos relacionados con cocaína se pueden agrupar en dos grupos: trastornos por consumo y trastornos inducidos por la cocaína
Los investigadores del Instituto de Ciencias Biológicas de Shanghái, China, han descubierto que la adicción a las drogas como la cocaína puede ser 'encendida' y 'apagada' como si de un interruptor en el cerebro se tratase.
Por cada peso que se recauda en impuestos al cigarrillo se gastan $8 para tratar las enfermedades que produce. La OMS recomienda subir los impuestos y gremios se oponen en Colombia.
Su objetivo es contribuir a financiar los gastos derivados del desarrollo de la Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016. Esta partida ayudará a los planes autonómicos de drogas al desarrollo de los programas de prevención y atención a toxicómanos, a los gastos derivados de los sistemas de información y a la rehabilitación de personas adictas con problemas jurídico-penales
La resolución autorizará el autocultivo de hasta seis plantas por domicilio, el consumo con fines terapéuticos bajo prescripción médica y el porte de un máximo de 10 gramos de la hierba para consumo privado.
Jóvenes con problemas de adicciones aprenden oficios y tratan de salir adelante. Se trata del programa P.A.I.S. de la Sedronar, que busca resocializarlos a través del trabajo.
Según el Reporte Mundial de Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), tan sólo en 2013, 240 millones de personas consumieron cannabis, opiáceos (heroína y opio), cocaína o estimulantes de tipo anfetamínico por lo menos una vez durante el año. De estos 240 millones, 27 millones son usuarios problemáticos, es decir, viven en una situación de enfermedad a causa de su consumo.
La guerrilla dijo estar dispuesta a pactar procedimientos necesarios para implementar el acuerdo sobre el punto de las drogas y cultivos ilícitos.
De la cifra total, 2.500 niños son de educación primaria; 3.200, adolescentes de educación media y diversificada; y 400, jóvenes universitarios de la subregión del estado Miranda.
Un grupo de diputados de la Nueva Mayoría busca restringir el consumo de tabaco en centros de educación superior, tanto públicos como privados, y en centros asistenciales de salud.
Una encuesta de la Fundación Interamericana del Corazón Argentina, ejecutada por MFG Consultores sobre una muestra de 1900 personas mayores de 18 años que residen en los 6 centros urbanos más grandes del país, demostró que el 84% de la población apoya la implementación de aumentos de impuestos y precios de los productos de tabaco para desincentivar el consumo y proteger la salud pública.
Rose Melkor, experta en regulación al tabaco sostiene que en la medida que se reduce la publicidad de ese producto, disminuye el número de personas adictas o vulnerables a adquirir el vicio.
¿Acaso son malos los publicistas que cada año crean las campañas antidroga? Porque cada vez vamos a más… que si nuevas drogas, que si grupos de universitarios ingleses mueren en viajes organizados (hasta se crean neologismos como ‘balconing’)… Hablamos con F. Verdú, Director del MÁSTER EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS (www.masteradiccionesonline.com).
Con motivo del Día Internacional de la lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el Observatorio Proyecto Hombre presenta su Informe 2014 sobre el perfil de las personas con problemas de adicción en tratamiento. El informe pone de manifiesto las severas desigualdades que hay entre el perfil de hombres y mujeres en materia de adicciones. Actualmente, la persona con problemas de adicción no se inyecta ni subsiste de actividades ilegales.
Así lo reveló un estudio publicado en Journal of the American Medical Association (JAMA), que sugiere que el psicotrópico provoca una mejoría variable de los síntomas.
Con la organización del Área de Prevención y Docencia de la Dirección de Drogas Peligrosas a cargo del Crio. Carlos Kunz de la Policía de la Provincia de Catamarca, será la 5ta. edición de la competencia que tiene por lema "Hablar sin miedo, escuchar sin prejuicios”.