— Los investigadores relacionan el rendimiento escolar con el hábito tabáquico: cuanto menor es el primero, mayor es el segundo.
— Aumentar los impuestos al tabaco o prohibir la publicidad que lo fomenta consseguirá reducir el número de fumadores en 15 millones.
— Más del 40% de los bebés hospitalizados por bronquiolitis fueron fumadores pasivos durante la gestación.
— Un estudio revela que entre un 6 y un 35% de los consumidores vuelve a 'reconsulta' o presenta problemas de tipo psiquiátrico
— La nueva directiva aumenta el tamaño de las imágenes o advertencias sobre los riesgo de fumar en las cajetillas.
Una encuesta reciente muestra que los adolescentes, estudiantes de secundaria de Estados Unidos, cada vez abusan más de los medicamentos con receta médica, donde más de cinco millones, casi el 25 por ciento, afirmaron haber abusado de estos fármacos.
Existen diferentes tipos de droga, las cuales cada una tiene su propia sustancia que la hace adictiva. en este bloque te mostramos algunas de ellas para que conozcas todo acerca de la sustancia y por que te puede volver adicto a ella.
Al consumir la cerveza, los deseos de beber se aumentaban de manera significativa en comparación a cuando consumieron Gatorade.
En estos tiempos la tecnología no sólo ha llegado para soliviar las diferentes necesidades del individuo en cuando a comunicaciones, sino que también ha traído consigo nuevas patologías adictivas para el ser humano
El estudio chino se basó en 17 adolescentes que padecían de adicción a Internet, los cuales fueron sometidos a resonancias magnéticas cerebrales.
— Una campaña con la colaboración de tres DJ, advierte sobre los peligros que entrañan las drogas al volante
La formación de Psicólogo Interno Residente (PIR) ha sido creada con el fin de obtener el título de Psicólogo Clínico, requisito necesario para todos aquellos que deseen trabajar en el Sistema Nacional Público de Salud (SNS).
— El informe anual de la ONU sobre drogas señala un aumento de nuevas sustancias ilegales psicoactivas.
Penalización por ser mujer reclusa y por ser mujer reclusa consumidora de drogas. Un mayor consumo de hipnosedantes y metadona en mujeres en la cárcel que cuando están en libertad. Una mayor desestructuración y exclusión social de las mujeres presas españolas que las mujeres reclusas extranjeras. Motivos de género en el consumo de drogas en prisión.
— Un estudio británico revela que beber entre tres y siete vasos de alcohol a la semana durante el embarazo no parece tener efectos –ni perjudiciales, ni beneficiosos– en el desarrollo neurológico del bebé.
Otras personas con mayores probabilidades de encender de nuevo colillas usadas son los divorciados, mujeres, negros, separados y viudos.
— Las aplicaciones médicas de la finasterida parecen no tener fin. Primero se empleó para el tratamiento de la hiperplasia o agrandamiento de la próstata; después, uno de sus efectos, el crecimiento de pelo, hizo que este fármaco se convirtiera en uno de los populares para evitar la calvicie y, ahora, acaba de demostrar, eso sí en modelo animal, que puede reducir las ganas de beber alcohol.
— En España, la fabricación y consumo de drogas caseras no ha tenido grandes repuntes con la crisis. Aunque fuentes de la Policía Nacional y Guardia Civil ya advierten de que cada vez son más numerosos los casos de intoxicación por “sustancias atípicas”.
— El alcohol es la droga que más consumen los jóvenes entre 14 y 18 años. La familia es uno de los principales factores de protección y de prevención. La autoestima y un vínculo afectivo fuerte le ayudarán a decir 'no'.
— En España, la fabricación y consumo de drogas caseras no ha tenido grandes repuntes con la crisis. Aunque fuentes de la Policía Nacional y Guardia Civil ya advierten de que cada vez son más numerosos los casos de intoxicación por “sustancias atípicas”.