Desde que inició la pandemia Covid-19, el CECA habilitó un número telefónico para apoyar a las personas que presentan problemas emocionales por el aislamiento social.
Aunque los métodos que utilizan las personas para autolesionarse, tales como cortarse las venas de la muñeca con una cuchilla de afeitar, a veces se solapan con los utilizados en los intentos de suicidio, las lesiones no suicidas autoinflingidas son distintas porque las personas no tienen la intención de provocarse la muerte con sus acciones.
Además de las drogas que todos reconocemos y que generan adicción en nuestro cuerpo perjucicándolo gradualmente, existen otras muchas sustancias con efecto adictivo que recomendamos evitar en nuestra dieta habitual y que pueden hacerse presente sin que conozcamos su capacidad de generar adicción en el cuerpo.
El sospechoso culpaba a las salas de masaje de su incapacidad de contener su adicción sexual.
En días recientes los diputados y senadores aprobaron el consumo lúdico de la mariguana contraviniendo una serie de tratados internacionales que suscribió y ratificó México a lo largo de 100 años, donde le prohíben legalizar cualquier tipo de droga incluido el cannabis.
Los investigadores encontraron efectos en personas que estuvieron una hora en contacto con adictos a este producto.
Estas son algunas señales de una vida digital obsesiva. Conozca, además, qué hacer para evitarlo.
Su utilización abusiva genera conflictos familiares y preocupación entre los padres, algo que se ha visto agravado por la restricción de alternativas de ocio y socialización derivadas de la pandemia
El malestar psicológico tras un año de pandemia, meses de confinamiento y numerosas restricciones es un hecho que preocupa entre la población. En caso que más preocupa es el de los adolescentes y jóvenes que hace que incrementen sus sentimientos de enfado e irritabilidad, lo que puede acabar en aislamiento patológico, depresión, adicción y fatiga. La falta de socialización a afectado a su libertad, su individualidad y su independencia.
La ONG Protégelos dice que en España el 1,5 % de todos los ciudadanos ya se encuentran con un problema de adicción a las nuevas tecnologías.
|