El uso del opioide, incluso a corto plazo, puede generar adicción y, muy a menudo, sobredosis. Descubre cómo el alivio del dolor a corto plazo ocasiona problemas que pueden poner en riesgo la vida.
Totalmente adictivo, existen personas que no paran de apostar, ya sea en las carreras o a sus números de la suerte. Un fenómeno en alza que puede traer problemas
Actualmente existen muchos tipos de drogas que producen diferentes efectos para nuestro organismo. Y su consumo genera un tipo de alteraciones que pueden ser muy peligrosas. Estas sustancias pueden producir diferentes efectos excitantes, placenteros e incluso alucinógenos, pero su consumo provoca también graves consecuencias para nuestro organismo, la salud y el funcionamiento social de los consumidores.
Es una droga legal, pero no por ello, menos peligrosa. El fentanilo es un opiáceo usado como analgésico y anestésico, en la mayoría de las ocasiones, para pacientes enfermos de cáncer. Es 50 veces más poderoso que la heroína y hasta 100 más que la morfina. Ya con eso podrás imaginarte el efecto.
Como “un viaje”. Así es llamado ese momento de entre cuatro y seis horas en el que, después de unos minutos de pasar una papeleta por la boca con LSD, las luces se ven más brillantes y de más color, el sonido se escucha más intenso, quienes están alrededor pueden verse con figuras diferentes en sus rostros, el tiempo puede dar la sensación de estar pasando muy, muy lento y el cuerpo parece moverse igual. Es como si no se fuese dueño de sí.
Para la mayoría de nosotros el chocolate es un placer que genera culpa. Nos dan ganas de comerlo porque sabe muy bien y porque es dulce, a pesar de que estamos conscientes de que, en su lugar, deberíamos estar comiendo frutas.
Un estudio publicado en la revista médica International Journal of Mental Health and Addiction por los investigadores Janarthanan Balakrishnan y Mark Griffiths indicó que tomarse muchos autorretratos o selfies podría ser señal de un desorden psicológico.
Por qué podrías despertarte sintiéndote cansado, soñoliento, drogado o confundido. Las pastillas pueden estimular el sueño —por lo menos a corto plazo— pero las personas mayores deben saber que dichos medicamentos conllevan riesgos, dice el médico Michael J. Sateia, jefe de medicina del sueño en el Dartmouth-Hitchcock Medical Center en Lebanon, Nuevo Hampshire.
WhatsApp es adictiva. Y seguro que lo sabes. Pero lo que probablemente desconocerás es hasta qué punto eres tú el adicto. Y no es de extrañar. Estamos tan acostumbrados a la popular aplicación de mensajería instantánea que todo comportamiento relacionado con ella nos parece normal.
La dependencia emocional puede generar trastornos peligrosos como la depresión o la ansiedad
|