La supervivencia de las células depende de un aporte sanguíneo normal y, por tanto, de que llegue sangre suficiente a través de un sistema circulatorio permeable. Las células dependen también de un equilibrio hidroelectrolítico normal entre los líquidos. Las alteraciones del aporte sanguíneo o del equilibrio de los líquidos determinan algunos de los trastornos más frecuentes de la práctica médica. En condiciones normales, el líquido sale al intersticio desde el extremo arteriolar que está en equilibro con el venular. Los linfáticos retiran una pequeña cantidad residual de líquido intersticial. Se debe considerar que la sangre es un líquido no newtoniano cuya viscosidad depende del flujo, y que sus alteraciones pueden producir trastornos hemodinámicos.
Resulta muy difícil estudiar el aborto inducido por ser una práctica clandestina y estigmatizada. En todos los estados de la República Mexicana, el aborto inducido está fuertemente restringido. (La excepción es la entidad federativa del Distrito Federal.) Este informe presenta estimaciones del aborto inducido por entidad federativa y grupos de edad de las mujeres para el año 2009. También examina el embarazo no planeado—motivo principal por el cual las mujeres recurren a un aborto.
La nueva Clasificación Internacional de Enfermedades recoge el llamado "gaming disorder", considerado como la ludopatía. Se tratará a partir de 2022.
El sueño es una necesidad fisiológica que juega múltiples roles en los seres humanos y presenta características especiales que van variando con la edad y el medio ambiente. Es regulado mediante neurotransmisores cerebrales y a través de ritmos biológicos intrínsecos de carácter periódico (ritmo circadiano), que se manifiestan con intervalos de 24 horas y que regulan el ciclo vigilia-sueño. La exposición a la luz artificial por la noche, así como el acelerado ritmo de la vida moderna contribuyen al aumento de la prevalencia de los trastornos de sueño, que podrían afectar las funciones cognitivas mediante diversos mecanismos fisiopatológicos, en diferentes periodos etarios, en especial en niños pequeños y en adultos mayores. Es indispensable llevar a cabo estudios de investigación que permitan determinar los factores del sueño que incrementan el compromiso cognitivo y proponer medidas de prevención que puedan implementarse adecuadamente.
La encuesta de uso de drogas por jóvenes de 14 a 18 años refleja el primer repunte en el consumo diario de cigarros desde 2012. Casi la mitad ha probado el ‘vapeo’
La adolescencia puede ser muy difícil de atravesar si no se habla del sexo, la sexualidad y la identidad sexual. Aunque a los padres muchas veces sus adolescentes les parecen como de otro planeta, son seres humanos. Es fundamental abordar con franqueza las muy humanas preguntas sobre el desarrollo sexual, el deseo sexual y la naturaleza de la identidad sexual en el desarrollo del adolescente. Es muy importante compartir información objetiva con su hijo adolescente y brindarle una correcta orientación moral para que tenga herramientas que le permitan comprender lo que le está sucediendo. Con estos recursos, su hijo podrá evitar errores de juicio devastadores y que puedan poner en riesgo su vida.
El profesor Ed Knaus, de la Universidad de Alberta, en Canadá, buscaba crear un analgésico que eliminara todos los dolores, incluso los más agudos con ayuda de una sola pastilla… y lo logró.
La ira es una emoción básica universal. Por lo tanto, todos podemos sentir ira de vez en cuando. Algunos la definen como una reacción de irritación, furia o cólera desencadenada por la indignación o por algo que se vive como un ataque o como una injusticia.
Aunque es uno de los alimentos preferidos de muchos, no sobra recordar en qué consiste y cuáles son los riesgos reales de esta comida.
La Ortorexia hace que en la mayoría de los casos estas personas dejen de lado alimentos como la carne o las grasas. Cualquier alimento cuya procedencia sea sospechosa deja de formar parte de la dieta de estas personas. Primará siempre la comida sobre la que se tiene control en su producción, cultivo, elaboración y proceso de comercialización. Todo lo que se escapa de este control se quedará fuera, lo que hace que el espectro nutricional de una persona ortoréxica se reduzca bastante.
|