El término "nomofobia", acuñado en 2008 y derivado de la expresión inglesa "no-mobile-phone phobia", describe el miedo irracional a estar sin un teléfono celular durante ciertos periodos. Desde entonces, esta condición se ha vuelto más común a medida que nuestra dependencia, o incluso adicción, a estos pequeños dispositivos ha aumentado.
“Un teléfono inteligente es una máquina extraordinariamente potente para un menor que no tiene capacidad para poder controlar el riesgo que supone”, explica el catedrático de Psicología Clínica Enrique Echeburúa
Rob Willson, presidente de la Fundación para el Trastorno de la Dismorfia Muscular en Reino Unido, dice que la condición está en aumento pero que muchos casos no son diagnosticados porque hay muy poca conciencia sobre el problema.
El promedio de edad de las personas que usan este tipo de drogas es de 30 años; un 84,8% son hombres y un 14,2% son mujeres
Lavarse las manos cada 10 minutos, cada vez que tocas algo o a alguien, ducharse varias veces al día por pura ansiedad o limpiarse la cara cuando los nervios aprietan son alguna de las acciones o compulsiones que provoca la ablutomanía. Cuando una rareza o peculiaridad se convierte en obsesión y se hace de forma compulsiva, es cuando se puede hablar de manía en términos psicológicos o psiquiátricos. Y hay que buscar un tratamiento. Te contamos todo sobre la ablutomanía o la obsesión crónica por lavarse cada poco tiempo en nuestro diccionario de manías.
Los psiquiatras suecos califican ahora el infame Síndrome de Estocolmo de "concepto construido" utilizado para explicar los fallos del Estado. Se cumplen 50 años del dramático suceso que dio al mundo el nombre de "síndrome de Estocolmo", un trastorno psiquiátrico hoy ampliamente conocido por el que los cautivos desarrollan un vínculo emocional con sus captores.
Las Hermanas del Valle, un grupo de activistas sin afiliaciones religiosas, opera en secreto bajo la constante amenaza del crimen organizado y la justicia
Algunas enfermedades muy dispares mantienen vínculos inesperados. La asociación descubierta entre el síndrome de intestino irritable y las enfermedades cardiovasculares abre nuevas perspectivas preventivas y terapéuticas.
La medetomidina ralentiza drásticamente la respiración, el ritmo cardíaco, la presión arterial y la actividad cerebral. No está indicado para uso en personas.
La ninfomanía es un trastorno caracterizado por un exceso del apetito sexual en mujeres, generando algunos síntomas como el uso exagerado de pornografía o manteniendo contacto íntimo en exceso
|