Bebidas alcohólicas y tranquilizantes son las drogas preferidas por adolescentes de 12 a 18 años de edad en Paraguay.
Sólo un 37% de los españoles considera el tabaquismo como un factor de riesgo cardiovascular
El medio ambiente es el fumador pasivo que más sufre. La producción de tabaco provoca contaminación de los recursos naturales, pérdida de biodiversidad, incendios forestales, deforestación de bosques y selvas, aumento del cambio climático y la mala calidad del aire urbano... Ningún otro producto de consumo masivo causa tanto daño desde su cultivo, producción, uso y desecho como el tabaco, como señala un informe del Centro para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y no es el único estudio que destaca las consecuencias de este negativo hábito para la salud humana y la de todo el planeta.
Los cigarrillos electrónicos han incrementado sus ventas un 806% en enero. No están recomendados para abandonar la adicción y podrían ser perjudiciales.
La institución académica pone en marcha la campaña "Mide tus humos" en los cuatro campus.
Este riesgo se multiplica por siete cuando el consumidor no supera los 45 años, según un estudio del Hospital Clínic de Barcelona.
Una investigación muestra que la alteración de los niveles del receptor en el tracto habenulo-interpeduncular modifica la cantidad de nicotina que se consume.
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, adelantó que las pruebas de la vacuna contra la adicción a la cocaína en ratas han arrojado resultados exitosos, al bloquear los efectos de la droga, incluso en dosis altas y mortales.
Neumonía, legionelosis o meningitis meningocócica son algunas enfermedades que pueden aparecer con mayor frecuencia entre la población fumadora, según la SEIMC.
|