En los últimos 20 años se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud y seguridad pública en el mundo.
Que nadie tenga que trabajar en un ambiente lleno de humo. Es el objetivo de una nueva iniciativa en la que participan organizaciones de todos los sectores
Según se recoge en un informe que publicó ayer la Comisión Europea, es preciso aprobar medidas más estrictas en la Unión Europea (UE), con el fin de afrontar el problema de la creciente comercialización de nuevas drogas sintéticas.
El Gobierno regional murciano pretende, con esta iniciativa, evitar los daños que provoca el consumo de bebidas alcohólicas durante la gestación: déficit de crecimiento prenatal, déficit de atención e hiperactividad, entre otros.
Alrededor del 33% de los universitarios se automedica. Esa cifra es mayor entre los consumidores de cannabis, según un estudio.
Según la encuesta Eurobarómetro que se publica hoy, el 5 % de los encuestados que admitió consumir drogas sintéticas se las procuró principalmente a través de amigos (54 %), en fiestas o clubes (37 %), en tiendas especializadas (33 %) o en Internet (7 %).
El cultivo de coca y la producción de opio descendieron en el mundo en el año 2010, mientras aumentaron los estimulantes sintéticos y en Internet proliferan nuevos tipos de estupefacientes que no están sometidos a controles internacionales.
En dos años México podría contar con la vacuna contra el tabaquismo y en cinco años contra la cocaína, que son desarrolladas por el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, luego de que amboobiernos firmaron este jueves un Memorándum de Entendimiento para compartir experiencias científicas para el tratamiento de adicciones. |
|
La Comisión Mundial sobre Política de Drogas insta a los líderes mundiales a asumir una nueva visión para reducir el abuso de drogas, sustituyendo la estrategia actual de penalizar estrictamente y encarcelar a los consumidores al tiempo que se lucha contra los carteles que controlan el negocio.
El presidente mexicano dijo que el narcotráfico mata más gente que "todos los regímenes dictatoriales juntos".
|