"La nicotina es como cualquiera otra droga; la adicción al tabaco se trata como cualquiera otra adicción". Las dos aseveraciones proceden del experto Elisardo Becoña, psicólogo y máximo responsable de la Unidade Antitabaco de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), la primera en Galicia que se puso en marcha para tratar a los fumadores en 1984.
Investigadores mexicanos confirmaron que la prevalencia de consumo de tabaco en el país es más alta entre la población con mayor nivel socioeconómico; sin embargo, los fumadores más pobres destinan una proporción mayor de su ingreso a cigarros que los fumadores más ricos.
La esperanza de vida de los españoles llega a los 82,4 años. El consumo de todas estas sustancias ha descendido ligeramente desde el comienzo de la crisis económica.
El alcalde de la ciudad estadounidense de Nueva York, Michael R. Bloomberg, ha promulgado este martes la ley aprobada el pasado 30 de octubre por el Ayuntamiento que eleva de 18 a 21 años la edad mínima para poder comprar tabaco, convirtiéndose en la ciudad de Estados Unidos con los límites más estrictos.
Establecimientos especializados en el pitillo electrónico acercan este producto a quienes quieren dejar de fumar
Beber en exceso causa la muerte del 7% de los hombres y el 13% de las mujeres en Europa, según un nuevo estudio.
En Valencia el porcentaje de estudiantes de 4º de la ESO que dicen consumir alcohol de forma habitual es del 9.5%. "No existe una necesidad de ir más allá en el debate de la legalización de las drogas", ha destacado el Delegado del Gobierno. El 61% de la población opina que la amenaza para la salud del cannabis es "baja" o "nula". “Es necesaria una mayor responsabilidad individual en la prevención de la drogadicción” ha señalado Francisco Bueno.
El abuso de sustancias adictivas ha disminuido, aunque la principal preocupación de los expertos se centra ahora en los adolescentes.
No intentar convencer a un toxicómano de que deje las drogas o no decirle mentiras son otras de las recomendaciones de la FAD
Los síntomas de abstinencia de la nicotina son impulsados por un grupo muy específico de neuronas en una región concreta del cerebro, según un informe publicado este jueves en la revista 'Current Biology'. Sus autores explican que estos hallazgos en ratones sugieren que las terapias dirigidas a este grupo de neuronas podrían algún día ayudar a las personas a dejar de fumar.
|