55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Lo relevante de las adicciones
  • Médicos canadienses desaconsejan el consumo de marihuana en las enfermedades reumáticas
    07 de March del 2014

    No hay estudios serios que avalen su uso en este tipo de enfermedades. Investigadores y reumatólogos de dos centros de investigación de la Universidad McGill en Quebec, Canadá, han llevado a cabo una revisión de la evidencia científica sobre el empleo de marihuana para paliar los síntomas en pacientes reumatológicos.

  • La cocaína causa cambios en el cerebro que favorecen la adicción
    06 de March del 2014

    La mayor comprensión del funcionamiento del cerebro de los cocainómanos puede favorecer tratamientos más adecuados. Proyecto dirigido por el investigador Alfonso Barrós Loscertales dentro del grupo de Neuropsicología y Neuroimagen Funcional de la Universitat Jaume I en el marco de financiación del Plan Nacional sobre Drogas

    A través del estudio de una amplia muestra de cocainómanos abstinentes, la investigación ha puesto de manifiesto que el consumo de esta droga está relacionado con una reducción del volumen del área conocida como «estriado», directamente implicada con el consumo y la adicción. Pero más allá de la estructura, el investigador Alfonso Barrós Loscertales explica que las investigaciones realizadas muestran también cambios importantes en el modo de funcionar del cerebro. Mediante resonancia magnética funcional, se ha estudiado el cerebro mientras realiza dos procesos que se ven afectados por el consumo: el control cognitivo y el motivacional. «La adicción se manifiesta fundamentalmente por la búsqueda compulsiva de la droga y el origen viene de dos partes. Por una, el efecto que tiene la droga sobre el sistema motivacional y, por otra, los problemas que tiene el adicto para controlarse a pesar de que ya vea que tiene consecuencias negativas».

    Las investigaciones han puesto de manifiesto que, en determinadas circunstancias,  la actividad cognitiva es menor en las personas cocainómanas en relación a otras que no lo son. Para el estudio se ha analizado el funcionamiento del cerebro mientras resolvía pruebas relacionadas con el efecto Stroop, en las que debían leer un color escrito, superando la interferencia cognitiva que suponía que se presentara en un color diferente. «En este caso vimos cómo los pacientes con adicción mostraban una respuesta más lenta y una menor activación cerebral, lo que implica un funcionamiento deficiente», explica Barrós.

    En cuanto al procesamiento de los estímulos motivacionales, el estudio desarrollado por los investigadores de la UJI analizó la respuesta del cerebro ante la posibilidad de ganar dinero. En este caso, la respuesta cerebral ante la posibilidad de ganar dinero era más reducida que en las personas que eran cocainómanas, y variaba en función del tiempo que la persona había estado en tratamiento o abstinente. La reducción en la capacidad de controlar la conducta unida a la pérdida de motivación frente a otros estímulos que no sean las drogas favorece la adicción y hace más difíciles los procesos de desintoxicación.

    Barrós explica que estos resultados cobran sentido cuando se suman a otros que se están realizando en este mismo campo, a pesar de que las variaciones en las muestras pueden dar resultados contradictorios entre estudios. Asimismo, un aspecto a tener en cuenta es en qué medida los cambios en el cerebro son producidos por el consumo de drogas frente a la posibilidad de que una determinada estructura y funcionamiento cerebral incremente la predisposición a tomar este tipo de sustancias.

    «En cualquier caso, una mayor comprensión del modo en el que funciona el cerebro de los cocainómanos puede favorecer tratamientos más adecuados», resalta el investigador. En los últimos años, este grupo de investigadores de la UJI analizará las interacciones entre procesos cognitivos y motivacionales en consumidores de cocaína, «relacionando el control cognitivo con la posibilidad de alcanzar una recompensa, es decir, determinando cuándo se es capaz de controlarse aun pudiendo ganar algo». Para el desarrollo de las investigaciones el grupo cuenta con la colaboración de las unidades de conductas adictivas de San Agustín, de La Vall d’Uixó y del Hospital de Sagunto. 

  • Fumar delante de los niños causa un daño irreversible a sus arterias
    05 de March del 2014

    Un estudio sugiere un efecto directo de la exposición al humo del tabaco durante la infancia en sus estructura y función vascular.

  • El cáncer gana espacio en las cajetillas
    04 de March del 2014

    Si hasta ahora, las advertencias ocupaban el 40 por ciento de las cajetillas, con la aprobación de la norma aumentarán hasta cubrir el 65 por ciento de la parte frontal y trasera del envase y, otra novedad, se colocarán en la parte superior. En esta misma línea, también se incluirán advertencias en los laterales.

  • Tamaulipas (México): Libres de humo de tabaco edificios del Ayuntamiento
    03 de March del 2014

    El Gobierno busca proteger la salud de tamaulipecos evitando el consumo de tabaco en espacios cerrados y lugares de trabajo.

  • Europa regula los cigarrillos electrónicos como productos medicinales
    28 de February del 2014

    El Parlamento Europeo ha dado su visto final a la directiva del tabaco, que ampara la regulación de los e-cigarrillos como productos medicinales.

  • Perú: Cedro presenta testimonios de jóvenes del Vraem que trasladan droga
    27 de February del 2014

    Estudio revela las principales rutas que usan los narcotraficantes para sacar droga del Vraem

  • Sevilla: Cambié sin darme cuenta - así ayuda Alcohólicos Anónimos a las personas con voluntad de dejar la bebida
    26 de February del 2014

    El grupo aporta la ayuda necesaria para mantenerse sobrio, una vez que la persona adicta tiene voluntad de dejar el alcohol. No se emplean medicamentos, ni técnicas psicológicas, sólo el apoyo del grupo y el cumplimiento del programa de recuperación, en el que la meta es estar 24 horas sin beber.

  • Tamaulipas (México): Libres de humo de tabaco edificios del Ayuntamiento
    25 de February del 2014

    l Gobierno busca proteger la salud de tamaulipecos evitando el consumo de tabaco en espacios cerrados y lugares de trabajo

  • País Vasco: Las lonjas juveniles se someten a los test de drogas
    24 de February del 2014

    La asociación Ai-laket, dedicada a analizar la composición de las drogas que se consumen en fiestas, potencia su actividad en el espacio lúdico de las lonjas. El objetivo es reducir los consumos de riesgo y reforzar la decisión de los jóvenes que no consumen y que disfrutan de su tiempo libre en estos espacios

Noticias 1941 a 1950 de 3088