Hoy día hay mucha información para consultar, pero un considerable porcentaje carece de sustento; importa en demasía la madurez emocional e intelectual de las personas
Investigadores de la Universidad de Finlandia Oriental y el Hospital Universitario de Kuopio han descubierto que el consumo continuado de alcohol durante la adolescencia altera la excitabilidad cortical y la conectividad funcional del cerebro.
Los trastornos de alimentación, como la anorexia y la bulimia, son comunes durante toda la vida pero una porción pequeña de mujeres en su cuarta y quinta década de vida sufren ese tipo de desórdenes...
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Plan Nacional sobre Drogas han galardonado “Objetivo 0,0. Diversión sin Alcohol”, programa que lleva a cabo el Centro de Atención a las Drogodependencias de Getafe, con el primer premio en materia de estrategias y planes de prevención.
Científicos de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon (OHSU, en sus siglas en inglés) han evaluado las propiedades medicinales del cannabis y han identificado una vía que permitiría aprovechar esta sustancia para aliviar el dolor crónico minimizando su riesgo de adicción.
Un estudio estadounidense subraya la importancia de ofrecer intervenciones de deshabituación tabáquica a las pacientes que desean quedarse embarazadas ya que ser fumadora incrementa el riesgo de pérdida del embarazo tanto entre las mujeres con o sin el VIH.
Las personas que consumen cocaína con regularidad tienen un alto riesgo de enfermedad coronaria, según señala un estudio, publicado en el 'Journal of Addiction Medicine', realizado por investigadores nortemericanos que, además, demuestra que dejar de consumir o reducir el consumo de cocaína puede revertir el proceso de aterosclerosis coronaria producida por esta droga.
Un estudio publicado en “The Lancet Global Health” presenta unas primeras aproximaciones de las estadísticas a nivel global de consumo de alcohol, alrededor de un 10%, y sería esta la causa de que cada año unos 119.000 bebés nacieran con el síndrome alcohólico fetal.
Un grupo de expertos identificó los mecanismos neuronales que generan este comportamiento en ratones y demostraron que los componentes fundamentales de los circuitos de la alimentación en el cerebro, ubicados en el hipotálamo, también son activados por el alcohol.
El consumo de alcohol en menores de edad, el uso de internet en general y de las redes sociales en particular y los horarios de salidas, son las principales preocupaciones de los padres y madres.
|