El trastorno por atracones es una afección grave que se caracteriza por sentir que no se puede parar de comer y comer cantidades extraordinariamente grandes de alimentos.
El 67.5% de los pacientes son del sexo femenino, según datos de Salud federal.
El consumo de tabaco ha caído significativamente, pero las leyes deben seguir poniendo coto al causante de cientos de muertes evitables
Los daños que se ocasionan en los consumidores son resultado de una mala purificación del producto sintetizado y del uso de utensilios sin esterilizar que son fuente de infecciones.
AI Foundry es una plataforma de Adobe para que empresas puedan crear sus propios modelos de IA generativa multimodal (texto, audio, video, 3D) entrenados con su propiedad intelectual y sin ceder datos.
EsSalud alerta sobre el aumento de casos de vigorexia en jóvenes de 16 a 25 años, quienes por obsesión con su cuerpo recurren a anabólicos y sustancias peligrosas, incluso petróleo, para ganar masa muscular. La psiquiatra Beatrice Macciotta advierte que este trastorno provoca violencia, depresión, psicosis y riesgo suicida, además de daños físicos. Pide a las familias estar atentas y buscar tratamiento psicológico y médico oportuno.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la regulación del uso del cannabis con fines medicinales.
El opioide que saltó a las calles hace menos de una década amenaza con agravar la crisis de salud pública al empezar a usarse en el mercado ilícito mezclado con otras drogas.
El IPN alerta sobre el impacto de las redes sociales en el aumento de trastornos alimentarios entre jóvenes. La especialista Ana María Balboa señala que los estereotipos de belleza influyen en la salud mental y destaca la Terapia Cognitivo-Conductual y el apoyo familiar como claves para la recuperación.
Aunque históricamente fue mal vista, hoy se analiza desde la salud mental como una dificultad para desconectarse del trabajo y manejar el tiempo libre, lo que puede derivar en angustia o consumo excesivo de medios y sustancias.
|