El estudio Percepción del riesgo de TCA en población adolescente revela que el 35.7?% de los adolescentes ha hecho dieta en el último año, muchas veces sin supervisión profesional, lo que incrementa el riesgo de trastornos alimentarios. La preocupación ya no es solo perder peso, sino también ganar masa muscular, evidenciando una creciente obsesión por la imagen corporal.
Arpa había empezado la carrera espacial, pero NASA, creada unos meses más tarde, la eclipsó.
Platos de aprovechamiento en restaurantes, espigueos y una gran comida popular que no para de consientizar...
En México, el 40 por ciento de la población tiene un consumo excesivo de alcohol, coincidieron especialistas.
Paleontólogos en Perú descubrieron tabaco fosilizado en el norte de la Amazonía que data del Pleistoceno hace 2,5 millones de años, dijeron los científicos el viernes.
Paleontólogos en Perú descubrieron tabaco fosilizado en el norte de la Amazonía que data del Pleistoceno hace 2,5 millones de años.
El investigador, formado en Oxford y Cambridge, explica la interacción entre la inteligencia artificial y la disciplina científica que se ocupa del sistema nervioso.
El estudio Motivating Playgrounds revela que los parques, con el equipamiento adecuado, pueden aumentar la actividad física y el reencuentro en preadolescentes.
Nerea Riveiro, pedagoga infantojuvenil, explica en su libro "Cómo estimular la atención en los niños" cómo el exceso de estímulos afecta el cerebro en desarrollo y ofrece 80 juegos para fortalecer la atención y concentración infantil de forma lúdica.
Profeco advierte sobre cervezas con exceso de azúcar que pueden ser más dañinas para tu salud.
|