"Mi verdadera pasión"
"Es algo un poco curioso, porque yo no me gradué originalmente en antropología. Me especialicé en ciencias de la salud en la Universidad de Texas, en San Antonio. Mientras estudiaba allí, uno de los requisitos del grado era cursar seis créditos de alguna ciencia social. Elegí la antropología y me enamoré.
Es gracioso, porque la razón por la que hice un programa de doble titulación fue porque estaba preocupada por si conseguiría un trabajo solo con un título de antropología. Me decía, '¿quién va a contratar a alguien solo con un título de antropología, cuando hay personas con doble titulación?' Ahora, por suerte, estoy en un punto en el que sé que la antropología es lo que más aporta.
Mi trabajo no es tan diferente del trabajo de un académico. Hacemos una serie de proyectos de investigación a lo largo del año. Por ejemplo, en mi trabajo actual investigamos temas relacionados con la salud digital y los cuidados.
Uno de los proyectos más satisfactorios en los que trabajé fue sobre la salud digital: a.) ¿Cuáles son las necesidades actuales y futuras de los/as cuidadores/as? y b.) ¿Qué tipo de soluciones, especialmente soluciones que involucren las nuevas tecnologías, pueden abordar esas necesidades?
Mi trabajo es ir a la gente, entender sus vidas, y luego traducir esa comprensión para ayudar a las empresas y organizaciones a crear mejores productos y servicios. La etnografía [el método de inmersión y observación de la antropología] se está volviendo fundamental en campos como la experiencia del usuario (UX) y el diseño, porque al final, todo se trata de entender al ser humano."
|