Te hablamos de las adicciones
  • Ludopatía

21 de March del 2013

Es el hecho de ser incapaz de resistir los impulsos a jugar, lo cual puede llevar a graves consecuencias personales o sociales.

Causas

La ludopatía generalmente empieza a comienzos de la adolescencia en los hombres y entre los 20 y 40 años en las mujeres.

La ludopatía a menudo involucra comportamientos repetitivos. Las personas con este problema tienen dificultad para resistirse o controlar el impulso a jugar. Aunque comparte características del trastorno obsesivo compulsivo, la ludopatía probablemente es una afección diferente.

En las personas que desarrollan ludopatía, el juego ocasional lleva al juego habitual. Las situaciones estresantes pueden empeorar los problemas del juego.

Síntomas

Las personas que sufren de ludopatía muchas veces se sienten avergonzadas y tratan de evitar que otras personas se enteren de su problema. La Asociación Estadounidense de Psiquiatría (American Psychiatric Association) define a la ludopatía como el comportamiento que tiene cinco o más de los siguientes síntomas:
•Cometer delitos para conseguir dinero para jugar.
•Sentirse inquieto o irritable al tratar de jugar menos o dejar de jugar.
•Jugar para escapar de los problemas o de sentimientos de tristeza o ansiedad.
•Apostar mayores cantidades de dinero para intentar recuperar las pérdidas previas.
•Perder el trabajo, una relación u oportunidades en sus estudios o en su carrera debido al juego.
•Mentir sobre la cantidad de tiempo o dinero gastada en el juego.
•Hacer muchos intentos infructuosos por jugar menos o dejar de jugar.
•Necesidad de pedir dinero prestado debido a las pérdidas ocasionadas por el juego.
•Necesidad de apostar cantidades cada vez más grandes de dinero para sentir excitación.
•Pasar mucho tiempo pensando en el juego, como recordar experiencias pasadas o formas de conseguir más dinero con que jugar.