31 de May del 2011
El aspecto negativo tendría que ver con que las personas se conviertan en adictas a este medio de socializarse y se aíslen para únicamente ““chatear” virtualmente. El doctor José de Jesús González quien es el director del Instituto de Investigación de Psicología social, explica que muchas personas, sobre todo los adolescentes y los adultos jóvenes miran estas redes como parte de su vida y como una extensión de su personalidad.
La adicción a las redes sociables es comparable a cualquier otra adicción tal como al juego, al trabajo, al cigarrillo, al alcoholismo y al sexo. Esta adicción se manifiesta como una ansiedad incontrolable y compulsiva por estar siempre conectado al internet por medio del celular, de una laptop o desde la computadora de la universidad o del trabajo.
Muchas son las parejas que terminan su relación por culpa de esta adicción. También el rendimiento académico de los jóvenes se ve afectado por esta adicción pues muchos son los muchachos que duermen muy pocas horas para mantenerse conectados con sus amigos en el internet.