12 de September del 2025
Un estudio reciente revela que más de la mitad de los jóvenes dedica más de una hora diaria a TikTok. En concreto, el 53,19 % pasa más de una hora, el 35,28 % supera la hora y media y el 20,22 % permanece más de dos horas en la aplicación, siendo este último dato aún más elevado en las chicas (24,37 %). Diversas investigaciones advierten que dedicar más de dos horas al día a las redes sociales puede estar relacionado con baja autoestima, problemas de salud mental y mayor riesgo de estrés o pensamientos suicidas.
A pesar de este uso intensivo, los jóvenes consideran que tienen un nivel aceptable de bienestar digital. En una escala de 1 a 5, puntúan con un 3,22 su capacidad para fijar límites al tiempo de conexión, con un 3,31 su resiliencia emocional frente a los contenidos y con un 3,64 la capacidad para generar comunidad. Sin embargo, los datos muestran lo contrario: cuanto más tiempo pasan en TikTok, menos control ejercen sobre su propio consumo. Los que utilizan la aplicación más de dos horas al día se califican con un 2,93 en su capacidad de poner límites, mientras que quienes la usan menos de media hora puntúan con más de 3,4.
El informe también subraya la persistencia de los roles de género en el contenido consumido. Mientras los chicos prefieren vídeos de videojuegos y deportes, las chicas se inclinan más por moda y belleza. Ambos coinciden en que los vídeos cómicos y musicales son de los más populares, pero a partir de ahí las preferencias divergen.
Frente a este panorama, los expertos destacan que el bienestar digital juvenil no depende únicamente del control parental ni de la desconexión forzada. Proponen, en cambio, programas educativos que fomenten hábitos digitales saludables, así como estrategias familiares de acompañamiento con perspectiva de género. Además, sugieren la necesidad de auditar regularmente los algoritmos de plataformas como TikTok para reducir sus posibles efectos adictivos.
|