55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Te hablamos de las adicciones
  • Dependencia emocional hacia la inteligencia artificial: una alerta silenciosa

21 de August del 2025

La psicóloga clínica Astrid Machado (@astridmachadod), de @lotuscentrointegral, advierte que aunque la inteligencia artificial (IA) puede brindar respuestas inmediatas y sin juicios, no puede sustituir los vínculos humanos reales.

Según la especialista, algunas personas utilizan herramientas como ChatGPT para suplir necesidades afectivas, lo que puede generar aislamiento emocional a largo plazo. “El problema radica en atribuirle características humanas a una tecnología que no posee verdadera empatía ni contención real”, señala.

Si bien la IA no causa directamente trastornos como la psicosis, su uso excesivo puede distorsionar la percepción de la realidad. Al acostumbrarse a interacciones sin conflicto, algunos usuarios pueden experimentar dificultades al enfrentarse a las inevitables diferencias de las relaciones humanas.

Machado identifica factores como el aislamiento social, la baja tolerancia a la frustración y la falta de redes de apoyo como detonantes de esta dependencia. “La dependencia hacia la IA refleja un vacío más profundo: la necesidad de contacto y validación que muchas veces no se encuentra en el entorno cercano”, explica.

La especialista enfatiza que la solución no es rechazar la tecnología, sino fortalecer los lazos humanos. “La IA puede complementar, pero nunca reemplazar el afecto ni la autenticidad de las relaciones reales”, concluye.