24 de June del 2025
Ciudad de México.– El consumo de alcohol en México, especialmente entre jóvenes y menores de edad, ha aumentado de forma preocupante desde la pandemia de Covid-19, consolidándose como un grave problema de salud pública. Según el INEGI, 71.3% de los hombres y 52.9% de las mujeres han consumido alcohol alguna vez en su vida, mientras que 39.8% de los hombres y 19.3% de las mujeres han tenido episodios de consumo excesivo en el último año.
Datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas indican que Jalisco encabeza la lista de los estados con mayor consumo excesivo, con una prevalencia del 44.4% en personas de entre 12 y 65 años. Le siguen Nayarit (41.6%) y Quintana Roo (40.5%), muy por encima del promedio nacional del 33.6%. Jalisco también lidera el consumo entre adolescentes de 12 a 17 años, con una prevalencia del 28.6%, seguido por Michoacán y Guanajuato. Nuevo León, por su parte, es el estado con mayor proporción de personas que beben a diario (4.7%).
A pesar de los esfuerzos gubernamentales —campañas, restricciones y programas de rehabilitación— persisten desafíos como la disponibilidad del alcohol y la falta de datos actualizados. La última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco fue en 2017, y aunque se anunció un nuevo levantamiento en 2023, los resultados aún no han sido publicados.
En 2022, el alcohol fue la principal droga de inicio en quienes buscaron atención en centros de rehabilitación. Ese mismo año se registraron más de 16 mil muertes relacionadas con el alcohol, principalmente por cirrosis e insuficiencia hepática. La mayoría de estas muertes fueron en hombres.
|