55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Te hablamos de las adicciones
  • Ansiedad y depresión, trastornos mentales que más afectan a mexicanos

04 de June del 2025

Crece la Ansiedad y Depresión en México: Mujeres, las Más Afectadas

En México, los trastornos de ansiedad y depresión registran cifras alarmantes y afectan principalmente a las mujeres, de acuerdo con datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones. De los 160,171 casos de ansiedad registrados, el 73% corresponde a mujeres, mientras que en los 76,142 casos de depresión, el 78% también fueron mujeres.

La ansiedad, considerada una respuesta normal ante situaciones de estrés, se convierte en trastorno cuando es persistente y afecta la vida diaria. Los síntomas incluyen taquicardia, mareos, sudoración, insomnio y tensión muscular. Se presenta con mayor frecuencia en mujeres de entre 30 y 59 años, mientras que en hombres se concentra entre los 20 y 49 años.

Por su parte, la depresión se manifiesta con tristeza profunda, pérdida de interés, insomnio y una visión negativa de sí mismo. Afecta al 15% de la población, y sus causas pueden ser biológicas, sociales o derivadas de eventos traumáticos. En mujeres, los grupos más afectados van de los 20 a 49 años, mientras que en hombres también se registran casos desde los 10 años.

Especialistas advierten que estos trastornos muchas veces no se detectan a tiempo: en México, el diagnóstico puede tardar hasta ocho años. Además, solo el 30% de quienes los padecen reciben atención profesional, y únicamente el 6% llega a servicios psiquiátricos.

La situación laboral también agrava el problema. El 75% de los trabajadores mexicanos sufre algún tipo de afectación mental derivada del estrés laboral, y más del 40% reporta fatiga crónica. El estrés en el trabajo contribuye al ausentismo, disminución de la productividad y deterioro de las relaciones laborales.

Frente a esta crisis de salud mental, los especialistas insisten en la importancia de la detección temprana, la educación emocional y la atención integral para evitar consecuencias graves tanto personales como sociales y económicas.