06 de June del 2024
El TOC, según describe la web oficial de la Clínica Mayo, se caracteriza por un patrón de pensamientos no deseados y temores conocidos como obsesiones, los cuales llevan a la realización de conductas repetitivas, denominadas compulsiones. Este patrón interfiere significativamente en las actividades diarias y provoca un notable sufrimiento emocional en quienes lo experimentan.
González destacó la importancia de diferenciar entre una personalidad obsesiva compulsiva y un TOC propiamente dicho. En palabras del experto, "una personalidad obsesiva compulsiva se manifiesta en individuos estrictos en el control, disciplinados, perfeccionistas y autoexigentes. Es un modo de vivir la vida que pueden justificar y que no causa sufrimiento a terceros". Esta distinción marca el punto de partida para comprender la complejidad del trastorno.
El trastorno obsesivo compulsivo a menudo se focaliza en temas específicos, como el miedo excesivo a la contaminación. Para contrarrestar este temor, las personas pueden llevar a cabo acciones como lavarse las manos de manera compulsiva, llegando incluso a provocarse daño físico.
Los síntomas del TOC abarcan tanto obsesiones como compulsiones. Estos pensamientos persistentes y no deseados, así como los comportamientos repetitivos, interfieren significativamente en la calidad de vida de quienes los experimentan. Desde el miedo a la contaminación hasta la necesidad imperiosa de mantener el orden, el TOC se manifiesta de diversas formas, todas ellas impactantes para quienes lo padecen.
El trastorno, que suele manifestarse en la adolescencia o la edad adulta temprana, puede variar en gravedad a lo largo de la vida de un individuo, empeorando en situaciones de estrés intenso. Desde formas leves a incapacitantes, el TOC puede convertirse en una carga abrumadora para quienes lo sufren.
González subrayó la importancia de buscar ayuda profesional si las obsesiones y compulsiones están afectando la calidad de vida. "Hay una diferencia entre ser perfeccionista y tener un trastorno obsesivo compulsivo", afirma el psicólogo, destacando la necesidad de abordar estas preocupaciones de manera adecuada.
Representa mucho más que simples manías o supersticiones exageradas. Es un trastorno mental serio que puede tener un impacto profundo en la vida diaria de quienes lo experimentan, pero con el tratamiento adecuado, la mejoría es posible.
|