03 de January del 2024
El trastorno por atracón es uno de los trastornos de la conducta alimentaria cuya incidencia ha aumentado en los últimos años. Es muy frecuente entre la población obesa, pero puede afectar a cualquiera, inclusive durante la infancia.
Casi todo mundo ha tenido atracones de comida, por ejemplo en actividades festivas. Sin embargo, en algunas personas este hábito se vuelve recurrente, hasta el punto de desarrollar una conducta compulsiva que es muy difícil de controlar.
Al igual que la anorexia o bulimia, este trastorno de la alimentación es una enfermedad seria que requiere atención médica y psicológica. Por lo tanto, es primordial conocer cómo se origina y cuáles son los síntomas que permiten identificarlo.
¿Qué es el transtorno por atracón?
Es el consumo recurrente de grandes cantidades de comida, al punto que es difícil parar de comer. Las conductas tienen algunas similitudes con la bulimia nerviosa, pero no son lo mismo. La gran diferencia es que una persona con trastorno por atracón no realiza purgas compensatorias (vómito inducido, uso de laxantes, ejercicio excesivo, etc.), como sí lo hacen los pacientes bulímicos. Además, inevitablemente desarrolla sobrepeso y obesidad. De esta manera, acarrea otros efectos sobre la salud: diabetes, hipertensión, colesterol alto, entre otras
Causas
No hay una causa exacta para explicar el trastorno por atracón, pero hay varios factores relacionados con su desarrollo. La depresión es uno de los más habituales, ya que la mayoría de los pacientes sufren trastorno depresivo. La genética, las dietas prolongadas y algunos desbalances hormonales también están vinculados. De igual modo, otros de sus posibles detonantes son:
?Antecedentes familiares
?Problemas de autoestima
?Exposición prolongada a situaciones de estrés
?Terapia con la hormona estrógeno
?Impulsividad o abuso del alcohol
Tratamiento del transtorno por atracón
El tratamiento contra el trastorno por atracón está enfocado en disminuir la necesidad constante de comer en exceso. Si es necesario, también incluye pautas para ayudar a la persona a bajar de peso y reducir la depresión.
Dado que comer en exceso produce sensación de vergüenza, baja autoestima y otro conjunto de emociones negativas, la terapia incluye ejercicios y hábitos saludables cuya finalidad es facilitar el control de la conducta y ayudar a restablecer los patrones de alimentación.
|