55 1324 1082 / 55 3888 2094
contacto@umbral.mx
 
Te hablamos de las adicciones
  • Cómo vencer la ludopatía

02 de December del 2024

Las implicaciones sicológicas de estas adicciones son diversas y pueden afectar a diferentes niveles: 1. Dependencia emocional: Las personas adictas a los juegos de azar experimentan una dependencia emocional hacia el juego, lo cual significa que su estado de ánimo y autoestima dependen de los resultados de las apuestas. Si ganan, se sienten eufóricos y con una sensación de poder y control; si pierden, pueden experimentar tristeza, ansiedad, frustración e incluso depresión. 2. Obsesión y compulsión: Los ludópatas suelen tener pensamientos obsesivos relacionados con el juego, como la necesidad constante de apostar, planificar estrategias de juego o recuperar las pérdidas. 3. Deterioro de las relaciones interpersonales: La adicción al juego puede generar conflictos en las relaciones familiares, de pareja y amistades. La persona adicta puede descuidar sus responsabilidades y compromisos, así como mentir o robar para obtener dinero para jugar. 4. Problemas financieros: La ludopatía puede tener graves consecuencias económicas, ya que las personas adictas suelen gastar grandes cantidades de dinero en el juego, incluso llegando a endeudarse o perder todos sus bienes. 5. Trastornos de salud mental: Las adicciones a los juegos de azar están asociadas a un mayor riesgo de desarrollar otros trastornos de salud mental, como la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y los trastornos de control de impulsos. Además, la ludopatía puede aumentar el riesgo de suicidio, especialmente en casos de pérdidas significativas. Si crees que tú o alguien que conoces tiene una adicción a los juegos de azar, es importante buscar ayuda y tomar medidas para superar la ludopatía. Aquí tienes algunas recomendaciones: 1. Reconoce el problema: Admitir que tienes un problema con el juego es el primer paso para buscar ayuda. Acepta que la adicción te está afectando negativamente. 2. Busca apoyo profesional: Consulta a un sicólogo o terapeuta especializado en adicciones. Ellos podrán brindarte el apoyo y las herramientas necesarias para superar la ludopatía. 3. Únete a un grupo de apoyo: Participar en grupos de apoyo como Jugadores Anónimos puede ser muy beneficioso. Allí encontrarás a otras personas que están pasando por situaciones similares y podrás compartir experiencias, recibir apoyo y aprender de los demás. 4. Establece límites y restricciones: Limita tu acceso al juego estableciendo restricciones físicas y tecnológicas. Por ejemplo, puedes autoexcluirte de los casinos o bloquear el acceso a sitios web de apuestas en tu dispositivo electrónico. 5. Busca actividades alternativas: Encuentra otras actividades que te brinden placer y te mantengan ocupado/a. Puedes probar nuevos hobbies, hacer ejercicio, socializar con amigos o dedicarte a proyectos personales. 6. Maneja el estrés y las emociones: Aprende técnicas de manejo del estrés y busca formas saludables de lidiar con tus emociones. La terapia cognitivo-conductual puede ser útil para identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y las conductas autodestructivas. 7. Cuida tu salud mental y física: Mantén una buena salud mental y física a través de una alimentación equilibrada, ejercicio regular y descanso adecuado. Esto te ayudará a tener más energía y a afrontar de manera más efectiva los desafíos relacionados con la adicción. Recuerda que superar una adicción no es fácil y puede llevar tiempo. No dudes en buscar apoyo.